Diferencia entre revisiones de «Teuthida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.140.116 (disc.) a la última edición de DrVino
Línea 20:
 
Los '''téutidos''' ('''Teuthida''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[moluscos]] [[cefalópodos]] conocidos vulgarmente como '''calamares''' (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña = '''''calamus''''' en [[latín]]) . Contiene dos subórdenes, [[Myopsina]] y [[Oegopsina]] (el último incluye al ''[[Architeuthis dux]]'', el [[calamar gigante]] y al ''[[Mesonychoteuthis hamiltoni]]'' o [[calamar colosal]]). Son animales marinos y [[carnívoro]]s.
 
== Anatomía ==
 
Los calamares poseen dos [[branquias]], y un [[sistema circulatorio]] cerrado asociado formado por un [[corazón]] sistémico y dos corazones branquiales.
 
Sus [[tentáculo]]s fuertemente musculados están dotados de ventosas, y si se arrancan no pueden volver a crecer. Los calamares pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar a sus depredadores.
 
También tienen unas [[célula]]s llamadas [[cromatóforo]]s en su [[piel]] que otorgan al calamar la cualidad de cambiar de color en caso de sentirse amenazados, estrategia que combinan con la expulsión de la [[tinta]] que producen. Su [[concha]] es interna, a diferencia de otros animales similares, como el [[pulpo]], que carecen de ella; y está formada por una pieza delgada y plana unida a su cuerpo. Disponen de un órgano llamado [[hipónomo]], que les permite moverse al expulsar agua a presión.
 
La boca del calamar está equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables. En los estómagos de muchas [[Balaenidae|ballenas]] capturadas se encuentran picos de calamares, ya que son la única parte de este animal que no se puede digerir. La boca del calamar aloja a la [[rádula]], una especie de la lengua común de todos los [[molusco]]s a excepción de los [[bivalvia|bivalvos]] y los [[aplacophora|aplacóforos]].
El calamar es exclusivamente [[carnívoro]], alimentándose de [[peces]] e [[invertebrado]]s, que capturan con dos tentáculos diferenciados de mayor longitud. Son voraces, de movimientos muy rápidos y con un crecimiento muy acelerado; pueden llegar a ser muy abundantes en algunos mares. La mayoría viven un año, y mueren después de desovar, aunque algunas especies gigantes pueden vivir dos o más años.
 
La mayoría de los calamares no miden más de 60 [[centímetro|cm]], aunque los calamares gigantes pueden medir hasta 13 [[metro|m]]. En 2003, se descubrió un individuo de una especie abundante pero muy poco conocida, ''[[Mesonychoteuthis hamiltoni]]''; los individuos de esta especie pueden llegar a medir hasta 14 metros, convirtiéndose así en el [[invertebrado]] más grande del mundo, y poseedor del [[ojo]] más grande del reino animal. Los calamares gigantes están muy presentes en la literatura y el [[folclore]] tradicional, en la mayoría de los casos asociados a terribles ataques.
 
== Clasificación ==
Línea 60 ⟶ 73:
== Mitología ==
Los calamares de gran tamaño han dado lugar, junto a los [[pulpo]]s gigantes a la [[leyenda]] [[Escandinavia|escandinava]] del ''[[kraken]]''.
 
== Aplicaciones gastronómicas ==
{{AP|Calamar (gastronomía)}}
[[Archivo:Rabas calamares a la romana.jpg|200px|thumb|Ración de rabas (calamares a la romana).]]
[[Archivo:Bocadillo de calamares-2009.jpg|200px|thumb|[[Bocadillo de calamares]].]]
Diversas especies de calamar son muy utilizadas en cocinas tan distintas como la [[Gastronomía de Japón|japonesa]], la [[Gastronomía de Italia|italiana]] o la [[Gastronomía mexicana|mexicana]]. En su cocción es importante cocinarlos brevemente porque su carne se endurece con un exceso de cocción. Las presentaciones más populares son relleno y cortado en anillos ([[:Wiktionary:ES:raba|rabas]]) y frito.<br />
Hay muchas formas en que se cocina en todo el mundo:
 
* Calamares rebozados. El cuerpo se corta en anillos (rabas), se sumerge en una masa de fritura y se fríe a alta temperatura. Esta preparación es común en España y en otros países, como Grecia.
* En el Mediterráneo se suele utilizar su tinta en las elaboraciones, por ejemplo el [[arroz negro]], el [[Risotto (gastronomía)|risotto]] de calamares y los ''[[spaghetti]] al nero di seppia'' (espaguetis al negro de [[sepia]]).
* La [[bullabesa]] y otros [[guiso]]s de [[marisco]] suelen contener calamar
* En la [[Gastronomía de China|cocina china]] y del sudeste asiático es un ingrediente muy popular en una gran variedad de salteados, platos de arroz y de [[tallarines]]. Se suele consumir muy [[especia]]do.
* En México se emplea en una variedad de platillos, particularmente extensa en las costas del Pacífico (se emplea menos en las costas del Atlántico), combinándose frecuentemente con arroz o con productos de maíz. En costas del estado de [[Oaxaca]], por ejemplo, se elaboran [[tamal]]es de maíz en hoja de árbol de [[banana|plátano]].
* El calamar entero a la parrilla se vende en puestos ambulantes en [[Tailandia]] y [[Japón]].
* Secado al sol, cortado en tiras y envasado al vacío, se utiliza como [[aperitivo]] en el Este de Asia.
* Se utiliza mucho en elaboraciones de [[sushi]] y [[sashimi]].
* En [[Japón]] el calamar se sala abundantemente y de un modo semejante al antiguo [[garum]] mediterráneo se deja fermentar junto con sus vísceras, hasta un mes, y se vende en pequeños tarros. Se utiliza para acompañar al [[arroz]], y tiene un sabor muy fuerte y salado. Este producto se denomina [[shiokara]] en japonés.
 
== Véase también ==