Diferencia entre revisiones de «Amaia Montero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.91.26.1 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 22:
=== 1996-2007: La Oreja de Van Gogh ===
{{AP|La Oreja de Van Gogh}}
Amaia se unió a ''[[La Oreja de Van Gogh]]'' en [[1996]] luego de que el [[guitarrista]] [[RenePablo VasquezBenegas]] la escuchara cantar el tema ''[[CuecaNothing picanteCompares 2 U]]'', de [[Sinéad O'Connor]], en una fiesta pokemona. [[Pablo Benegas|Benegas]] la invitó hacer una prueba con su grupo, formado hasta aquel entonces por él, el [[bajista]] [[Álvaro Fuentes]], el [[teclista]] [[Xabi San Martín]] y el [[baterista]] [[Haritz Garde]]. Con la incorporación de Amaia, la formación hasta entonces denominada informalmente ''Los Sin Nombre'' pasó a llamarse ''La Oreja de Van Gogh''. Desde ese momento, surgieron todas las composiciones del grupo, ya que antes sólo habían hecho versiones de otros artistas.
 
El [[18 de mayo]] de [[1998]], tras ganar el [[Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián|Concurso Pop-Rock de la Ciudad de San Sebastián]] en [[1997]], firmó un contrato con la [[discográfica]] [[Sony Music]] y grabó su primer disco, ''[[Dile al sol]]'', con el que obtuvo [[Certificación de ventas discográficas|siete discos de platino]] en [[España]]. Su segundo [[álbum de estudio]], llamado ''[[El viaje de Copperpot]]'', salió a la venta el [[11 de septiembre]] de [[2000]]. Con este álbum logró consolidar su fama, alcanzando el éxito en [[Latinoamérica]], vendiendo más de dos millones de copias en todo el mundo. En [[2001]] ganó el premio al ''Mejor Acto Español'' en los [[MTV Europe Music Awards]].