Diferencia entre revisiones de «Hobbits»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 81.34.253.53 identificadas como vandalismo a la última revisión por Rondador. (TW)
Línea 3:
| nombre = Hobbits
| obra = [[legendarium]] de [[J. R. R. Tolkien]]
| imagen = [[Archivo:Bolsón Cerrado.jpg|175px|]]
| pie imagen = El [[smial]] [[Bolsón Cerrado]], uno de los hogares típicos excavados en la tierra que habitan los hobbits.
| primera = ''[[El hobbit]]''
Línea 21:
Están emparentados con los [[Hombres (Tierra Media)|hombres]] y se caracterizan por su baja estatura, la abundante [[vello corporal|vellosidad]] que les crece en el [[empeine (pie)|empeine]] de los pies, las orejas algo puntiagudas y una figura normalmente rolliza. Antes de llegar a la Comarca a mediados de la [[Tercera Edad del Sol]], los hobbits vivían en los [[Valles del Anduin|valles]] del [[río]] [[Anduin]] y se dividían en tres ramas: [[Albos]], [[Fuertes (Tierra Media)|Fuertes]] y [[Pelosos]]. Enamorados de su nueva tierra, dieron cada vez menos importancia a los asuntos del exterior y vivieron en paz hasta que durante la [[Guerra del Anillo]] el [[Istari|mago]] [[Saruman]] invadió la Comarca.<ref name="Prólogo">{{cita libro|autor = [[J. R. R. Tolkien|Tolkien, J. R. R.]]|capítulo = Prólogo|título = [[El Señor de los Anillos]]|año = 1993|editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7179-3}}</ref>
 
La principal influencia que J. R. R. Tolkien tomó a la hora de crear la raza hobbit fue el [[Literatura infantil|libro infantil]] de [[Edward Wyke-Smith|E. A. Wyke-Smith]], ''[[El maravilloso país de los snergs]]'', donde aparecen unas criaturas similares a ellos llamadas [[snergs]].<ref name="Introducción">{{cita libro|autor = [[J. R. R. Tolkien|Tolkien, J. R. R.]]| capítulo = Introducción| título = [[El hobbit|El hobbit. Anotado e ilustrado]]|año = 2006| editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7618-3}}</ref> No obstante y aunque en un principio el autor no tenía intención de desarrollar más la idea de los hobbits, el éxito que supuso ''El hobbit'' hizo que su [[editorial (empresa)|editor]] [[Stanley Unwin]] le pidiera una continuación y él comenzara a escribir ''El Señor de los Anillos'',<ref>{{cita libro|autor = [[Humphrey Carpenter|Carpenter, Humphrey]]| capítulo = El nuevo hobbit| título = J. R. R. Tolkien: una biografía|año = 1990| editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7157-2}}</ref> a raíz de cuya composición fue surgiendo la historia de la raza.<ref>{{cita libro|autor = [[J. R. R. Tolkien|Tolkien, J. R. R.]]| capítulo = El prólogo| título = [[Los pueblos de la Tierra Media]]|año = 2002| editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7359-1}}</ref>
 
== Descripción ==
Los hobbits están emparentados con los [[Hombres (Tierra Media)|hombres]], de tal forma que tienen un origen común y podrían ser considerados como una rama [[pigmeo|pigmea]] de esta raza.
 
{{Cita| Es en verdad evidente que a pesar de un alejamiento posterior, los hobbits son parientes nuestros: están mas cerca de nosotros que de los elfos y aún que los mismos Enanos. Antiguamente hablaban las lenguas de los hombres, adaptadas a su propia modalidad, y tenían casi las mismas preferencias y aversiones que los hombres. Más ahora es imposible descubrir en que consiste nuestra relación con ellos. El origen de los hobbits viene desde muy atrás, de los Días Antiguos, ya perdidos y olvidados.| [[Prólogo de El Señor de los Anillos|Prólogo]] de ''[[El Señor de los Anillos]]'', [[J. R. R. Tolkien]].}}
 
La principal característica física que distingue a los hobbits es su baja estatura, situándose ésta entre los sesenta y ciento veinte [[centímetro]]s. A causa su talla cercana al metro, aproximadamente la mitad de la estatura de los [[Dúnedain]], son llamados también por ellos y por los hombres de [[Gondor]] '''Medianos''' (''Halfling'' en el original [[idiomaIdioma inglés|inglés]]) o '''Periannath''' en [[sindarin]]. Otras características físicas peculiares que los distinguen son la abundante [[vello corporal|vellosidad]] que les crece en el [[empeine (pie)|empeine]] de los [[pie (anatomía)|pies]], la carencia de barba, el pelo rizado y generalmente de color castaño, y las orejas algo puntiagudas, sin llegar a ser como las de los [[Elfos (Tierra Media)|elfos]].
 
Suelen tener también una figura rolliza, con la cara redonda y barriga, a causa de su afición a la comida, la bebida y una vida más bien sedentaria. Su [[alimentación humana|alimentación]] se basa en seis comidas diarias de cantidades abundantes. Les gusta especialmente la [[cerveza]] y [[pipa (de fumar)|fumar en pipa]], un arte que, según el legendarium de Tolkien, ellos mismos crearon y transmitieron más tarde a los hombres de la [[Tierra Media]].
 
Los hobbits no necesitan usar [[zapato]]s, pues sus fuertes pies tienen una suela de piel natural que les protege. Son hábiles con las manos y se dedicaban especialmente a la [[agricultura]], debido a la abundancia y fertilidad de la Comarca. Antes de habitar dichas tierras, los hobbits solían hablar las lenguas que usaban los hombres con los que habían entrado en contacto en algún momento. Sin embargo, tras iniciar su viaje por [[Eriador]], adoptaron la Lengua Común, aprendida de los [[dúnedain]], aunque conservaron palabras de una lengua anterior que era muy parecida al [[rohírrico]].
Línea 36:
Suelen vivir en agujeros que construyen en el suelo y que equipan como cualquier casa normal. Dependiendo de la riqueza de la familia, la casa puede tener una, varias o ninguna ventana, siendo éstas siempre redondas, al igual que la puerta. Los hobbits más ricos construyen versiones más lujosas de estos agujeros, llamadas ''[[smial]]s'', que eran como túneles ramificados. Entre los más importantes están [[Bolsón Cerrado]] (en [[Hobbiton]]) y [[Casa Brandi]] (en [[Gamoburgo]]). No obstante, los hobbits también construían casas sobre el nivel del suelo, aunque eran poco usadas y generalmente servían como cobertizos.
 
Los hobbits se caracterizan además por su naturaleza amigable y pacífica, y detestan las guerras. No suelen usar las armas para sus utilidades normales, ya que las consideran más como adornos para sus casas o simplemente como ''[[mathom]]s'', que es como llaman a cualquier objeto inservible que se regalan entre ellos y tienden a ir acumulando. En [[Cavada Grande]] hay un museo dedicado especialmente a estos objetos, llamado «El Hogar de los Mathoms».
 
=== Distintas ramas ===
Línea 42:
Cuando los hobbits vivían en los [[valles del Anduin]], ya había tres ramas conviviendo, cada una con distintas características:
 
* '''Albos''': eran el grupo menos numeroso y se caracterizaban por tener la piel y los cabellos claros, por su mayor altura y por su delgadez. Les gustaban mucho los árboles y los bosques, lo que hacía que prefirieran la caza a la agricultura y que se llevaran bien con los Elfos. Eran hábiles con el lenguaje y se les daba bien el canto. A finales de la Tercera Edad del Sol, familias como los [[Familia Tuk|Tuk]], los [[Familia Brandigamo|Brandigamo]] y los [[Familia Bolger|Bolger]], tenían sangre alba.
 
* '''Pelosos''': eran el grupo más numeroso y se caracterizaban por tener la piel más oscura y un cuerpo más pequeño y delgado. Les gustaban las tierras altas y las colinas, por lo que siempre vivieron en cuevas y túneles, siendo buenos amigos de los [[Enanos (Tierra Media)|enanos]].
Línea 51:
 
== Etimología ==
El nombre que los hobbits se dan a sí mismos en [[oestron]], la Lengua Común de la [[Tierra Media]], es ''kuduk'', una contracción de la forma más antigua ''kud-dukan'', que significa «moradores de agujeros» y que se conserva en [[rohírrico]], la lengua de [[Rohan]] que Tolkien representó mediante el [[idioma anglosajón|anglosajón]] y con la que los hobbits entraron en contacto en tiempos pasados. La Lengua Común está representada mediante el [[idioma inglés|inglés]] moderno y por eso se usa el término ''hobbit'', una posible forma desgastada de la palabra anglosajona ''holbytla'', que también significa «morador de agujeros».<ref>{{cita libro|autor = [[J. R. R. Tolkien|Tolkien, J. R. R.]]| capítulo = Apéndice F, cap.II: Sobre la traducción - Nota sobre tres nombres: Hobbit, Gamyi y Brandivino| título = [[El Señor de los Anillos]]|año = 1993| editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7179-3}}</ref>
 
== Historia ==
El origen de los hobbits se encuentra en los [[Primera Edad del Sol|Días Antiguos]], aunque se sabe muy poco de su historia hasta la Tercera Edad del Sol, salvo que albos, fuertes y pelosos convivieron juntos en los valles del río Anduin y allí entraron en contacto con los [[éothéod]], los antepasados de los [[rohirrim]], adoptando de ellos algunas costumbres y su lengua. En el año 1050 T. E., el aumento en el número de [[Hombres del Este]], que estaban preparando su ataque contra [[Gondor]], y la aparición de una sombra en el [[Bosque Negro|Gran Bosque Verde]], que no era otra cosa que [[Sauron]], precipitaron la marcha de los hobbits hacia [[Eriador]], para lo cual atravesaron las [[Montañas Nubladas]] y allí las distintas ramas se separaron.<ref name="Prólogo"/><ref name="Apéndice B">{{cita libro|autor = [[J. R. R. Tolkien|Tolkien, J. R. R.]]|título = [[El Señor de los Anillos]]|capítulo = Apéndice B: La cuenta de los años|año = 1993|editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7179-3}}</ref>
 
Los pelosos fueron los primeros en llegar a Eriador, estableciéndose en las tierras cercanas a [[Amon Sûl]], la Cima de los Vientos. Cien años después lo harían los albos, de los cuales muchos acabaron mezclándose con los pelosos y otros llegaron al pueblo de [[Bree (Tierra Media)|Bree]] años más tarde. Los fuertes, que habían vivido muchos años a orillas del río [[Anduin]], llegaron a [[El Ángulo]] y algunos siguieron hasta las [[Tierras Brunas]], aunque más tarde regresaron con los demás. Sin embargo, un pequeño grupo de fuertes se quedó en los [[Campos Gladios]] y dos de sus descendientes tendrían una notable importancia en acontecimientos posteriores de la historia de la Tierra Media, [[Déagol]] y su amigo [[Sméagol]] (más tarde conocido como Gollum), que descubrieron el [[Anillo Único]] en las profundidades del Anduin.<ref name="Prólogo"/><ref name="Apéndice B"/>
 
[[Archivo:Paisaje de la Comarca.jpg|thumb|250px|[[Matamata]] ([[Nueva Zelanda]]), el escenario de [[Comarca (Tierra Media)|la Comarca]] en la [[Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos|trilogía cinematográfica]] de ''[[El Señor de los Anillos]]'', de [[Peter Jackson]].]]
En el año 1601 T. E.,<ref name="Apéndice B"/> los hermanos albos Marcho y Blanco, que habitaban en Bree, obtuvieron el permiso oficial del [[Anexo:Reyes de Arthedain|rey]] [[Argeleb II]] de [[Arthedain]] para que los hobbits colonizaran unas tierras despobladas situadas en el centro de Eriador y que hasta entonces se usaban como cotos de caza para el rey. Argeleb II puso tres condiciones a esta concesión: que reconocieran la majestad del rey, que ayudaran a los mensajeros y que mantuvieran en buen estado los puentes y caminos de sus nuevas tierras, a las que bautizaron con el nombre la Comarca.<ref name="Prólogo"/>
 
En el año 1630 T. E., los fuertes se trasladaron a la Comarca y se establecieron en su mayoría en la Cuaderna del Sur y en la del Este. Reunidos de nuevo, los hobbits se enamoraron de su nueva tierra y dieron cada vez menos importancia a los asuntos de fuera de sus fronteras, saliendo escasamente de ellas. Seis años después la [[Gran Plaga de la Tierra Media|Gran Peste]] devastó la Comarca y, aunque con grandes pérdidas, los hobbits lograron sobrevivir. En el año 1974 T. E., algunos hobbits arqueros lucharon en la [[Batalla de Fornost]] para evitar la derrota de Arthedain y, tras la caída del reino, los jefes de las distintas familias hobbit eligieron a un gobernante, al que llamaron [[Thain]], como representante del rey hasta que éste regresara.<ref name="Prólogo"/><ref name="Apéndice B"/>
Línea 82:
 
== Uso fuera del ''legendarium'' ==
Junto con los enanos y los elfos, los hobbits se han convertido en una de las figuras más comunes en numerosos géneros fantásticos, tanto de lápiz y papel como de juegos de rol y videojuegos. Algunos ejemplos de juegos que incluyen la figura de los hobbits son: ''[[Lufia: The Ruins of Lore]]'', ''[[Disgaea: Hour of Darkness]]'', ''[[Ultima (saga)|Ultima]]'' y ''[[Dungeons & Dragons]]''. Sin embargo, la palabra «hobbit» es una marca comercial gestionada por el [[Tolkien Estate]] y, por esta razón, otras fantasías hacen referencia a los Hobbits con otro nombre, comúnmente como «[[Halfling|Mediano]]s» (''“Halflings”'' en [[idioma inglés|inglés]]).
 
La canción «Secret Kingdom» del grupo [[australia]]no [[Newsboys]] incluye una línea referida a los hobbits: «''Take us Hobbits out of the Shire''» («Saquemos a los hobbits de la Comarca»).
Línea 88:
=== Posibles hobbits reales ===
{{AP|Homo floresiensis}}
En el año 2003, se encontraron en la [[isla de Flores (Indonesia)|isla de Flores]] ([[Indonesia]]) los restos de unas criaturas de unos diez mil años de antigüedad, con una talla de aproximadamente un metro de altura y con un cerebro del tamaño del de un [[chimpancé]]. Sus descubridores pronto les apodaron Hobbits, en referencia a los creados por Tolkien, aunque su nombre científico es ''[[Homo floresiensis]]''.
 
El descubrimiento creó una división en dos bandos entre los científicos encargados de estudiar los restos,<ref>{{cita web|url = http://neanderthalis.blogspot.com/2006/05/noticia-el-hobbit-de-flores-crea.html|título = El hobbit de Flores crea polémica|fechaacceso = 19 de abril|añoacceso = 2008|autor = Cagliani, Martín|fecha = 19 de mayo de 2006}}</ref> situando a un lado a aquellos que creían que éstos pertenecían a un ''[[Homo sapiens]]'', o bien con [[microcefalia]] o bien sano y debiéndose su estatura al aislamiento insular,<ref>{{cita web|url = http://neanderthalis.blogspot.com/2006/06/noticia-el-hobbit-de-flores-era-un.html|título = El hobbit de Flores era un hombre sano|fechaacceso = 19 de abril|añoacceso = 2008|autor = Cagliani, Martín|fecha = 22 de junio de 2006}}</ref> y a otro a aquellos que creían que se trataba de una especia de ''[[Homo]]'' nueva.