Diferencia entre revisiones de «LSD»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 2 ediciones por 200.104.9.65 identificadas como vandalismo a la última revisión por Teles. (TW)
Línea 20:
}}
 
La '''dietilamida de ácido licérgicolisérgico''', '''LSD-25''' o simplemente '''LSD''', también llamada ''lisergida'' y comúnmente conocida como ''ácido'', es una [[droga]] semisintética de efectos [[psicodelia|psicodélicos]] que se obtiene de la [[ergolina]] y de la familia de las [[triptamina]]s. Los ensayos científicos realizados hasta el momento demuestran que la LSD no produce adicción y no es tóxica.<ref name="problem-child2">"Las pequeñas cantidades que causan la muerte en experimentos animales pueden dar la impresión de que la LSD es una sustancia muy tóxica. Sin embargo, si uno compara la dosis letal en animales con la dosis efectiva en seres humanos, la cual es de 0.0003-0.001 mg/kg (de 0.0003 a 0.001 centésimas de gramo por kilogramo de peso corporal), esto muestra que la LSD posee una extremadamente baja toxicidad. Solamente una sobredosificación de entre 300 y 600 veces más la dosis efectiva de LSD, comparada con la dosis letal en conejos, o de entre 50.000 y 100.000 veces más que la dosis efectiva, en comparación con la toxicidad en el ratón, podría resultar mortal en seres humanos. Estas comparaciones de relativa toxicidad son, cabe decir, solo comprensibles como estimados del orden de la magnitud, ya que la determinación del índice terapéutico (es decir, el radio entre la efectividad y la dosis letal) sólo es significativa dentro de cada especie en particular. Un procedimiento así no es posible en este caso porque la dosis letal para humanos no se conoce. Hasta donde yo sé, no ha ocurrido aún ninguna muerte que sea consecuencia directa de envenenamiento con LSD. Numerosos episodios de consecuencias fatales atribuidas a la ingestión de LSD han sido de hecho documentadas, pero estos accidentes, incluso suicidios, pueden ser más bien atribuidos a la condición de desorientación mental producida al embriagarse con LSD. El peligro de la LSD no reside en su toxicidad, sino más bien en la incapacidad de predecir sus efectos psicológicos" Capítulo 2, En: Hofmann, Albert. ''LSD: My Problem Child: Reflections on Sacred Drugs, Mysticism, and Science'' (McGraw-Hill, 1980). ISBN 0-07-029325-2. Accesible en la Red [http://www.psychedelic-library.org/child1.htm aquí] o [http://www.flashback.se/archive/my_problem_child/chapter1.html aquí]; consultado el 1-06-2008.</ref><ref name="toxicidad2">Allen, R.M. & Young, S.J. (1978): Phencyclidine-induced psychosis. Am. J. Psychiatry. 135:1081-1083.</ref><ref name="toxicidad3">Griggs, E.A. & Ward, M. (1977): LSD toxcity: A suspected cause of death. J. Ky. Med. Assoc. 75:172-173.</ref> Es conocida por sus efectos psicológicos, entre los que se incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, [[sinestesia]], percepción distorsionada del tiempo y disolución del [[ego]]. Se popularizó como parte de la [[contracultura]] de los [[Años 1960|años '60]]. Actualmente se usa como [[enteógeno]] y droga recreativa de forma ilegal y en algunos países en [[psicoterapia]], como droga legal bajo prescripción médica.<ref name="cdasa">{{cita web
| url = http://laws.justice.gc.ca/en/showdoc/cs/C-38.8//20070705/en?command=HOME&caller=SI&fragment=lsd&search_type=all&day=5&mes=7&year=2007&search_domain=cs&showall=L&statuteyear=all&lengthannual=50&length=50|título=Controlled Drugs and Substances Act
| fechaacceso=05-07-2007