Diferencia entre revisiones de «Porcelana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.116.45.102 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 25:
En [[Francia]], en la ciudad de [[Sèvres]], cerca de París, existía una fábrica de porcelana blanda que en 1760 pasó a llamarse ''Manufactura Real'' y en 1768 empezó a producirse la porcelana dura. En este mismo siglo el [[marqués de Sargadelos]], (natural de [[Ferreira de Oscos]] en Asturias), viajó hasta tierras de [[Lugo]] para crear una fábrica de porcelana que supuso el primer alto horno del sur de Europa. La fábrica subsiste en el siglo XXI y ha sido ampliada y remodelada con arreglo a las técnicas modernas.
 
== Materia prima ==
Porcelana, pasta cerámica de loza blanca compuesta de caolín, cuarzo y feldespato, que cocida en horno a una temperatura entre los 1.250 y 1.300 ºC vitrifica formando un material blanco, resonante y translúcido de mayor densidad y dureza que la pasta cerámica, sea de alfarería o de gres. Se elaboró por primera vez en China entre los siglos VII y VIII d.C. mientras que en Europa no se comenzó a fabricar hasta el siglo XVIII.
'''Caolín:''' El caolín es un mineral sedimentario, que proviene de la descomposición del feldespato es considerada una arcilla pura blanca, constituida principalmente por silicato de aluminio hidratado. Es ligero y el tamaño de su partícula es muy fina q facilita el mezclado, elevada superficie especifica, bajo contenido en hierro (evita manchas después de cocción), fácilmente dispersable en agua, no es toxico, comportamiento inerte (no hace reacción), elevada refractibilidad. Este elemento en la elaboración de porcelana permite que esta obtenga su coloración blanca, además de aportar estabilidad en la pasta a altas temperaturas, ayuda a mejorar las cualidades que soportan el choque térmico, se emplea para mejorar blancura de cocido y al ser la porcelana un material traslucido es necesario que el blanco del cocido sea óptimo, a su vez mejora el coeficiente de dilatación. El caolín no solo es empleado en la fabricación de porcelana, sino que también es ampliamente utilizado en las industrias papeleras, fabricantes de plástico, caucho, pinturas, entre otras. Sus propiedades físicas lo hacen que sea el material mas usado en la industria. Sus propiedades más importantes y que permiten caracterizarlo de manera fácil son las siguientes:
 
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="3" align="center"
La porcelana de pasta blanda (para distinguirla de la de pasta dura o auténtica porcelana) es el resultado de los intentos europeos por imitar la pasta de la porcelana China y consiste en la mezcla de arcilla blanca y vidrio granulado cocida a temperatura más baja. La que se consigue al añadir huesos calcinados es de mayor dureza que la de pasta blanda, pero de menor densidad que la auténtica. Perfeccionada en Inglaterra a finales del siglo XVIII, se convirtió en la porcelana de uso más común en ese país.
|Densidad || 2,6 g/cm3
|-
|Dureza || 2 – 2,5 Mohs
|-
|Tamaño de partícula || 0,5 micras
|-
|Cap. Inter. Catiónico || 3 a 5 MEQ
|}
 
Para moldear estas pastas se puede prensar la arcilla blanda en moldes, a menudo segmentados, uniendo después las partes secas con una mezcla de arcilla líquida o barbotina (moldeo); o bien se vierte la barbotina en moldes absorbentes que rezuman el agua o también se puede trabajar la arcilla con un torno de alfarero.
 
'''Feldespato:''' se encuentra en la mayoría de las rocas de la superficie terrestre. Este mineral pertenece a los silicoluminatos y puede ser de calcio (anortita) sodio (albita) potasio (ortosa), tienen una densidad menor, flotan en el magma y esto hace que se acumule en la superficie lo que facilita su recolección sus propiedades permiten que se preste su uso en la fabricación de materiales cerámicos
La porcelana, una vez cocida y sin vitrificar, es lo que se conoce como biscuit, pero es más frecuente que se aplique un barniz de feldespato a la pasta de porcelana antes de la primera cocción para obtener una superficie vidriada y no porosa. Se puede aplicar pintura bajo el barniz en el estado de biscuit, pero hasta principios del siglo XIX el azul (del cobalto) y el púrpura (del manganeso) eran los únicos colores que resistían las altas temperaturas del horno. La decoración vidriada con colores esmaltados, fijados con un cocimiento posterior a unos 750 ºC, otorgaba al pintor mayores posibilidades. La pasta blanda solía cubrirse con barnices que contenían plomo, lo cual requería una segunda cocción, y si se utilizaban pigmentos de esmalte sobre la cubierta, se requería una tercera, lo que encarecía mucho las piezas obtenidas.
El feldespato es generalmente blanco (aunque puede ser de de colores claros) con acabado vidrioso. Es esta propiedad la que permite su uso en la fabricación de cerámicos ya que al ser calentado forma vidrio que le da el acabado brilloso a la porcelana también es empleado para disminuir los puntos de fusión de cuarzo y caolín, sin embargo hacen que la masa se reduzca durante la cocción. Los feldespatos mas empleados en esto, son de origen potásico (ortoclasa) y sódico (plagioclasas).
 
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="3" align="center"
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
|Densidad || 2,6 g/cm3
|-
|Dureza || 6 – 6,5 Mohs
|}
 
 
'''Cuarzo:''' Después de los feldespatos, el cuarzo es el material más abundante en la corteza terrestre y constituye silicio en forma cristalina. La formación del cuarzo depende de las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentre. Dichas condiciones hacen que en cuarzo tenga diferentes formas y colores. El cuarzo es un mineral resistente, ya que solo puede ser atacado por el acido clorhídrico y el bórax fundido, eso hace que sea ampliamente usado en muchas aplicaciones no solo en la fabricación de la porcelana, es empleado eléctricos, en la óptica, como abrasivos (por su dureza y resistencia), como piedras de decoración (por su gran variedad) y como piedra de construcción. En la fabricación de las porcelanas reduce la plasticidad y aumenta la fusibilidad de la mezcla.
 
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="3" align="center"
|Densidad || 2,65 g/cm3
|-
|Dureza || 7 Mohs
|}
 
 
'''Brillo graso:'''
Color blanco transparente en estado puro.
 
== Bibliografía ==
* FISAS, Carlos. Palabras que tienen historia. Editorial Planeta, Barcelona 1992. ISBN 84-08-00082-9
* FUGA, Antonella. Técnicas y materiales de arte. Editorial Electa, Barcelona 2004. ISBN 84-8156-377-3´
* FATÁS, Guillermo y BORRÁS, Gonzalo M. Diccionario de términos de arte y arqueología. Guara Editorial. Zaragoza, 1980. ISBN 84-85303-29-6
 
[[Categoría:Artesanía]]
[[Categoría:Porcelana| ]]
[[Categoría:Inventos chinos]]
[[Categoría:Dieléctricos]]
 
[[af:Porselein]]
[[ar:بورسلان]]
[[bg:Порцелан]]
[[bs:Porcelan]]
[[ca:Porcellana]]
[[cs:Porcelán]]
[[cy:Porslen]]
[[da:Porcelæn]]
[[de:Porzellan]]
[[en:Porcelain]]
[[eo:Porcelano]]
[[et:Portselan]]
[[fa:پرسلان]]
[[fi:Posliini]]
[[fr:Porcelaine]]
[[gl:Porcelana]]
[[he:חרסינה]]
[[hr:Porculan]]
[[hu:Porcelán]]
[[io:Porcelano]]
[[is:Postulín]]
[[it:Porcellana]]
[[ja:磁器]]
[[ka:ფაიფური]]
[[kk:Фарфор]]
[[ko:도자기]]
[[lb:Parzeläin]]
[[lt:Porcelianas]]
[[lv:Porcelāns]]
[[nap:Purcellamma]]
[[nl:Porselein]]
[[nn:Porselen]]
[[no:Porselen]]
[[pl:Porcelana]]
[[pt:Porcelana]]
[[ru:Фарфор]]
[[simple:Porcelain]]
[[sk:Porcelán]]
[[sl:Porcelan]]
[[sr:Порцелан]]
[[sv:Porslin]]
[[th:เครื่องเคลือบดินเผา]]
[[tr:Porselen]]
[[uk:Порцеляна]]
[[zh:瓷器]]
[[zh-min-nan:Iù-hûi-á]]