Diferencia entre revisiones de «Fecundación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.68.114 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 19:
== Modalidades de la fecundación ==
 
* '''Fecundación isogámica''': Unión de dos gametos feos que son idénticos en tamaño y estructura, Ocurre solamente en algunos grupos como los protozoa.
* '''Fecundación anisogámica''': Unión de dos gametos distintos tanto en tamaño como en estructura, uno masculino y otro femenino. Ocurre en la mayoría de los grupos.
* '''Fecundación ovogámica''': gametos muy distintos, el femenino grande e inmóvil que aporta todas las reservas nutritivas al cigoto, el masculino pequeño y móvil.
Según los individuos participantes:
* '''Fecundación cruzada''': fecundación en la que cada [[gameto]] procede de un individuo distinto. En algún raro caso, dos individuos se fecundan mutuamente, como ocurre en los caracoles terrestres (o. ''Pulmonata'').
* '''Autofecundación''': cuando los dos gametos proceden del mismo individuo. En las plantas [[Magnoliophyta|angiospermas]], cuyas flores suelen ser hermafroditas, es frecuente la autofecundación, casi siempre combinada con la fecundación cruzada. En algunas especies coexisten con las normales ciertas flores especiales que no se abren, produciéndose la horrible fecundación dentro del capullo (cleistogamia).
En animales:
* '''Fecundación externa:''' propia de los animales acuáticos, implica que óvulos sin fecundar y espermatozoides sean vertidos al agua, donde realizan su encuentro.