Diferencia entre revisiones de «Ética»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.40.212.155 identificadas como vandalismo a la última revisión por Thijs!bot. (TW)
Línea 118:
Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres, san [[Agustín de Hipona]] y santo [[Tomás de Aquino]] (especialmente en la segunda parte de la ''Suma de teología'', en la que se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles).<ref>Véase la segunda parte de {{cita libro |autor=Tomás de Aquino |enlaceauto=Tomás de Aquino |título=Summa Theologiae |url=http://hjg.com.ar/sumat/index.html}}</ref>
 
==== Edad Moderna Y A MI Q MIERCOLES M IMPORTA====
 
Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicureos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolática medieval. [[Descartes]] tiene algunos elementos de ética en su famoso ''Discurso del método''. Dentro del racionalismo, es [[Baruch Spinoza]] quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. En el ámbito del empirismo, [[David Hume]] trabajó en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.