Diferencia entre revisiones de «San Sebastián»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39552743 de 83.32.158.147 (disc.)
Deshecha la edición 39552655 de 83.32.158.147 (disc.)
Línea 38:
San Sebastián tiene diversas denominaciones:
 
* '''San Sebastián''' es el nombre de la ciudad en [[idioma español|español]].<ref name=topodrae /> Su origen se debe a un monasterio consagrado a [[Sebastián (mártir)|San Sebastián]] que se encontraba en la actual ubicación del [[Palacio de Miramar]], junto al barrio de ''El Antiguo''. Como ya se ha dicho, la villa medieval fue fundada por el rey navarro [[Sancho VI de Navarra|Sancho el Sabio]] hacia [[1180]] en las cercanías del monasterio y este estableció en la carta-puebla que la villa se llamara por ello ''San Sebastián''. Como el documento estaba redactado en [[latín]] el nombre que aparece mencionado es el de ''Sanctus Sebastianus'', que evolucionaría en [[Lengua romance|romance]] hasta dar el nombre de San Sebastián. San Sebastián ha sido el nombre oficial de la ciudad hasta [[1980]]. yAunque probablemente no haya sido la denominación más usada por sus habitantes en el habla coloquial a lo largo de la historia, es el nombre más conocido internacionalmente y del que derivan las denominaciones de la ciudad en otros idiomas, incluyendo la forma euskerica Donostia. Así, la denominación habitual en francés es ''Saint-Sébastien'' y en inglés ''San Sebastian'', pronunciado acentuando la sílaba -bas. El nombre en español se suele abreviar con ''Sn. Sn.'', ''S. S.'' (formas correctas), ''Sn.Sn.'', ''S.S.'', ''SnSn'' o ''SS'' (''SS'' eran las siglas que se ponían a las [[Matrícula (automóviles)#España|matrículas de los automóviles]] registrados en su provincia hasta que se cambió el sistema en [[2000]]).
 
* '''Sanse''' es una forma coloquial y cariñosa de denominar a la ciudad que deriva de San Sebastián.