Diferencia entre revisiones de «Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
'''Crisis diplomática de Colombia
Deshecha la edición 39563483 de Jormansaid (disc.)
Línea 15:
}}
|}
[[Archivo:Colombia Venezuela map.png|thumb|300px|Mapa de Colombia y Venezuela.]]
 
La '''Crisis diplomática de Colombia - Venezuela de 2010''' o la '''Crisis diplomática colombo-venezolana de 2010''' se refiere a la [[crisis diplomática]] surgida entre los gobiernos de los presidentes [[Álvaro Uribe]] de Colombia y [[Hugo Chávez]] de Venezuela por la supuesta presencia en territorio venezolano de miembros del grupo guerrillero de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC) y el [[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)|Ejército de Liberación Nacional]] (ELN). Las FARC y el ELN son consideradas grupos terroristas en Colombia, [[Perú]], la [[Unión Europea]], [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].<ref>''[http://www.rtve.es/noticias/20080525/las-farc-grupo-terrorista-mas-viejo-del-mundo/2258.shtml Las FARC, el grupo "terrorista" más viejo del mundo]'' rtve.es</ref> Las supuestas pruebas fueron presentadas ante una sesion extraordinaria de la [[Organización de los Estados Americanos]] (OEA) en Washington DC el [[22 de julio]] de [[2010]]. Tras la intervención de los embajadores de ambos países, el presidente Chávez anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia.
 
Para tratar de solventar la crisis, Colombia y Venezuela acordaron ir a foros regionales como la [[Organización de Estados Americanos]] (OEA) y la [[Unión de Naciones Suramericanas]] (UNASUR).