Diferencia entre revisiones de «Júpiter (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.164.225.196 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 4:
<!-- Encabezado -->
|nombre = Júpiter [[Archivo:Jupiter symbol.svg|25px|Símbolos astronómico de Júpiter (planeta)]]
|imagen = Hubble Spies Jupiter Eclipses.jpg
|leyenda_imagen =
<!-- Descubrimiento -->
Línea 181:
== Satélites ==
{{AP|Satélites de Júpiter}}
[[Archivo:JupitermoonJupiter.moons1.jpg|thumb|250px|ImágenImágenes de Júpiterglobales y detalles superficiales en los cuatro satélites galileanosprincipales de Júpiter. De izquierda a derecha son: [[Ío (satélite)|Ío]], [[Europa (satélite)|Europa]], [[Ganímedes (satélite)|Ganímedes]] y [[Calisto (satélite)|Calisto]].]]
[[Archivo:Jupiter.moons2.jpg|right|250px|thumb|Composición de imagen de los cuatro satélites en tamaño relativo a Júpiter]]
[[Archivo:Hubble Spies Jupiter Eclipses.jpg|thumb|250px|Imagen en [[infrarrojo]] cercano de Júpiter, con tres eclipses de sus satélites simultáneos, tomada por el Hubble.]]
 
=== Satélites galileanos ===
Línea 229 ⟶ 231:
== Sistema de anillos ==
{{AP|Anillos de Júpiter}}
[[Archivo:JupiterRingsJupiter Ring.jpgpng|thumb|Imagen del anillo principal de Júpiter obtenida por la sonda [[GalileoVoyager 2]].]]
Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descubierto por la sonda [[Voyager 1]] en marzo de [[1979]]. El anillo principal tiene unos 6.400 km de anchura, orbita el planeta a 122.800 km de distancia del centro y tiene un espesor vertical inferior a la decena de kilómetros. Su espesor óptico es tan reducido que solamente ha podido ser observado por las sondas espaciales Voyager 1 y 2 y Galileo.