Diferencia entre revisiones de «La Redondela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.123.170.198 (disc.) a la última edición de Fanattiq
Línea 10:
| latd= 37|latm= 13|lats=20 |latNS=N
| longd=7 |longm=16 |longs=15 |longEW=W
| municipio = [[Archivo:Bandera de Isla Cristina.png|left|20px|]][[Isla Cristina]]
| municipio = La Redondela
| altitud = 10
| distancia = 5,5
| superficie = 0.2247
| referencia = La[[Isla RedondelaCristina]]
| población = 1399
| densidad = no
Línea 20:
| gentilicio = redondelero
| cp = 21430
| alcalde = Antonio Martín Cabanillas (entidad local) - María Luisa Faneca (municipal)
| patrón = San Sebastián
| patrona = Virgen de la Esperanza
| notas= Su municipio desaparece en 1887
}}
'''La Redondela''' es una Villa[[entidad local menor]], perteneciente al [[municipio]] de [[Isla Cristina]] en la [[provincia de Huelva]], [[Andalucía]], [[España]]. En el año [[2009]] contaba con 1.399 habitantes ([[INE (España)|INE]]).
 
== Geografía ==
Línea 38 ⟶ 39:
{{Image label|x=0.42|y=0.608|scale=300|text=[[Archivo:Small-city-symbol.svg|6px|Playa del Hoyo;10 habitantes (2009)]]<small>Pl. del Hoyo 4 km</small>}}
</div><br clear=left>
La Redondela se localiza a 1,5dos kilómetros de la costa, en el centro del municipio de [[Isla Cristina]]. Sus coordenadas son 37º13'20<nowiki>''</nowiki> N, 7º16'15<nowiki>''</nowiki> O. Está conectada por la carretera local [[HV-7007|<span style="background-color:yellow;color:#050505">'''HV-7007'''</span>]] que la une con la [[N-431|<span style="background-color:red;color:#FFffff">'''N-431'''</span>]] ([[Lepe]]) y la [[A-5150|<span style="background-color:orange;color:#000000">'''A-5150'''</span>]] ([[Pozo del Camino]]) hacia el norte y la [[A-5054|<span style="background-color:orange;color:#000000">'''A-5054'''</span>]] hacia el sur, la carretera de la playa que une Isla Cristina con [[La Antilla]].
 
Geológicamente, los terrenos están formados por materiales terciarios; formación permeable del plioceno continental, compuesta de limos arenosos, arenas grises, gravas y conglomerados, aptos para cimentar, no presentando problemas de expansividad. La permeabilidad del suelo y la pendiente del área hacia el exterior de ésta, favorecen las condiciones de drenaje superficial.<ref name = "PGOU">{{cita libro| nombre = Varios ingenieros de caminos| título = PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN URBANA SUP.II.3. “LA REDONDELA III”. | mes = octubre |año = 2007| editorial = Ayuntamiento de LaIsla RedondelaCristina}}</ref>
 
== Población ==
Línea 130 ⟶ 131:
Se conocen asentamientos en la zona de La Redondela desde la época [[Fenicios|fenicia]], existiendo algún yacimiento en la zona del cruce de La Redondela, sobre todo se han encontrado monedas. También existe una pequeña necrópolis [[Antigua Roma|romana]]. En los inicios del siglo XI pertenecía al reino [[Taifa de Huelva]], integrándose desde [[1051]]-[[1052|52]] en el reino [[Taifa de Sevilla]] y pasando en [[1091]] a ser parte del reino [[almorávide]], posteriormente [[almohade]] y finalmente una taifa de Niebla. En el siglo XIII es conquistada esta zona del sur de Huelva por [[Alfonso X el Sabio]] en [[1262]]. Poco después de que el territorio pasara a manos cristianas, fue comprada en el mismo siglo XIII por [[Alonso Pérez de Guzmán]] (Guzmán el Bueno), formando parte como señorío de Ayamonte del Condado de Niebla a finales del siglo XIV.<ref name = "castilloniebla">{{cita web |url= http://www.castillodeniebla.com/body_niebla1.htm|título=Niebla, 3000 años de historia|fechaacceso= 21 de julio|añoacceso=2008|editorial= www.castillodeniebla.com}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num14/art6.htm|título= Linaje de los Guzmanes (I)|autor= Carlos Núñez Jiménez|fechaacceso=7 de agosto de 2008|editorial=www.tarifaweb.com}}</ref>
 
La Villalocalidad de La Redondela pasa al Condado de Ayamonte en [[1475]], título concedido por [[Isabel I de Castilla]], siendo de esta época la sala [[mudéjar]] de su ayuntamiento. El nuevo orden feudal de la villa será el "Marquesado de Ayamonte", creado en [[1521]] a partir del Condado de Ayamonte por [[Carlos I]] y hasta su fragmentación en los municipios de [[Ayamonte]], [[Lepe]], La Redondela, [[San Silvestre de Guzmán]] y [[Villablanca]].
[[Archivo:AytoLaRedondela.jpg|thumb|Ayuntamiento de La Redondela, en la plaza del Concejo]]
La actividad económica principal durante la [[Edad Media]] y también posteriormente, ha sido la explotación de recursos agropecuarios. Tras el desarrollo de la colonia pesquera de origen catalán, [[Isla de La Higuerita|La Higuerita]], parte de su mano de obra fue absorbida por la industria pesquera de esta nueva localidad costera entre los términos municipales de [[Ayamonte]] y La Redondela con establecimientos estables desde 1756. Desde la fundación de La [[Real Isla de la Higuerita]] (nombre con el que se convierte en ayuntamiento independiente), La Redondela fue perdiendo población hasta rondar los 100 vecinos (unos 450 habitantes) en la primera mitad del siglo XIX.<ref name="municipioislaINE" /><ref name = "Sosa">{{cita libro| apellidos = Sosa Rodríguez| nombre = José| título = Historia de Isla Cristina (Biografía sentimental) | año = 1970| editorial = Sevilla: Esc. Gráfica Salesiana| id = SE-356-1970}}</ref>
Línea 154 ⟶ 155:
| apellidos =
| nombre = Equipo de ingenieros de caminos del plan
| título = REVISIÓN ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LAISLA REDONDELACRISTINA. Estudio sobre comunicaciones
| mes = octubre
| año = 2007
| editorial = Ayuntamiento de LaIsla RedondelaCristina}}</ref>
 
== Festejos ==
Línea 171 ⟶ 172:
{{listaref|group="nota"|2}}
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
 
[[Categoría:Isla Cristina]]
[[Categoría:Localidades de Isla Cristina]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Huelva]]