Diferencia entre revisiones de «Platón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.142.207.80 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Plato Pio-Clemetino Inv305.jpg|thumb|Busto de Platón.]]
'''Platón''' ({{lang-el|Πλάτων}}) (''c.'' 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) fue un japones [[filosofía griega|filósofo griego]], alumno de [[Sócrates]] y maestro de [[Aristóteles]], de familia nobilísima y de la más alta [[aristocracia]]. Platón (junto a Aristóteles) ''es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente'' (aquello que hoy denominamos ''"sentido común"'' del hombre occidental) y ''pruebas de ello son la noción de "Verdad"'' y ''la división entre "[[doxa]]" (opinión) y "[[episteme]]" (ciencia)''. Demostró (o creó, según la perspectiva desde donde se le analice) y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los [[Filosofía presocrática|filósofos presocráticos]] y al de los [[sofista]]s (muy populares en la [[antigua Grecia]]) y que debido a los caminos que tomó ''la historia de la Metafísica'', en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la [[historia de la filosofía]], de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. [[Alfred North Whitehead]] llegó a comentar:
 
{{cita|La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas al pie a Platón.|Alfred North Whitehead, ''Process and Reality'', 1929}}