Diferencia entre revisiones de «Taramundi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mazonovo (discusión · contribs.)
Actualizados todos los toponimos al castellano tal y como se pedía
Revertidos los cambios de Mazonovo a la última edición de LMLM usando monobook-suite (Rv vandalismo)
Línea 91:
 
== Historia ==
Los primeros signos que demuestran la existencia de vida humana en el concejo se remontan a tiempos epipaleolíticos, como lo demuestran los restos de las necrópolis tumulares hallados en las estribaciones de la Sierra de Ouroso y los montes de PeralPereira y NavajoNavallo.
 
De la época de dominación romana, quedan en el concejo diversos topónimos como los nombres de O Castro en Ouria y OsO Castros en Taramundi, que fueron habitados por [[egobarros]], y que fueron fundados para trabajar las explotaciones [[aurífera]]s en la zona. Durante el siglo pasado, y en relación con esta etapa histórica fueron halladas varias medallas de [[bronce]] correspondientes a la época de dominación del emperador [[Nerón]].
 
De las épocas de la [[Reyes de Asturias|monarquía Asturiana]], de la alta y baja edad media, pocas cosas podemos aportar. Lo más destacable y verdaderamente más importante fue la pertenencia del concejo al poderoso y vasto territorio de [[Castropol]] hasta el [[siglo XV]]. Durante este tiempo todos los alcaldes, administradores y jueces de las distintas alcaldías pertenecientes a Castropol se reunían en el campo de Tablado donde recibían órdenes del poder episcopal. Pero toda esta dependencia de Castropol acabó con la desamortización llevada a cabo por el rey [[Felipe II de España|Felipe II]] a raíz de tener que sufragar los gastos acarreados por las distintas contiendas en las que estaba inmiscuida la corona Española. Por esta causa vende a las gentes de los pueblos las antiguas concejalías obispales, consumándose en Taramundi este hecho con la venta en [[1584]] de las parroquias de San Martín de Taramundi y San Julián de Ouria, adquiriendo la promesa de que nunca más sería separado de la corona. En junio de [[1584]] se eligieron un regidor y tres concejales, dos por Taramundi y uno por Ouria, que elaboraron las primeras leyes del concejo, contando para ello con la participación de varios vecinos comisionados. Algunas de estas ordenanzas estuvieron en vigor hasta el año [[1783]].
Línea 112:
Por último, hay que destacar la importancia de un elemento fundamental para la existencia humana, como es el agua y que ha servido y sirve actualmente para el mantenimiento de una importante y atractiva industria artesana de cuchillería, conservándose en gran estado los mazos de Aguillón y Teixois. Este último se encuentra a unos 4 Km. de la villa, y conserva dentro de sus edificaciones, un molino, martinete, una rueda de afilar y una pequeña central eléctrica, todo ello movido por energía hidráulica.
 
== LosOs TejosTeixois ==
El ''[[Conjunto etnográfico de los TejosTeixois]]'' fue abierto al público en 1980. Está situado junto a un pequeño río y consta de una serie de instalaciones que todas funcionan. Tiene mazo, molino, batán, piedra de afilar y hasta una pequeña central eléctrica que lo alimenta. La maquinaria es rudimentaria. Está reconstruido en lo que fue necesario y preparado para visitas turísticas.
 
== MazonuevoMazonovo ==
El [[Museo de los molinos de MazonuevoMazonovo]] es un conjunto [[etnografía|etnográfico]] que concentra una gran colección de molinos, tanto de agua como manuales, distribuidos en tres edificios y por el exterior del conjunto, a lo largo del canal de abastacimiento del agua, posee también una central eléctrica que da luz a todo el conjunto. Fue la primera central que abasteció Taramundi, y el principal molino de la comarca.
 
[[Archivo:Parroquies de Taramundi.png|thumb|200px|Mapa parroquial de Taramundi.]]
Línea 141:
== Rutas turísticas ==
=== Ruta de Agua ===
Desde Taramundi, pasando por MazonuevoMazonovo, La Granda, Cascada, ArdillasEsquíos, VegasVeigas, TeijosTeixois, MazonuevoMazonovo, y llegando otra vez a Taramundi. Es un recorrido de 14 km. A lo largo de esta ruta se pueden visitar tres puntos importantes
 
=== Caserío de ArdillasEsquíos ===
Es una aldea del concejo de Taramundi habitada tradicionalmente por familias de ferreiros (herreros). Algunas de estas familias fueron inmigrantes desde [[Italia]] pasando por el [[País Vasco]]. Algunas casas están habilitadas como pequeño museo donde se muestran utensilios y herramientas (más de mil) de gran interés cultural y en proceso de extinción.
 
Se sale de Taramundi por la pista que llega hasta los TeijosTeixois. Primero se llega a MazonuevoMazonovo. Se cruza el puente sobre el río Cabreira, subiendo a continuación por un camino de hormigón y después por una desviación a la derecha hasta llegar al Caserío de La Granda. Siguiendo en dirección al río, se cruza por el puente de la Escaderna hasta alcanzar la carretera que conduce a ArdillasEsquíos. Siguiendo la pista se llega a una señal que indica el desvío a la Cascada. Se retrocede a la pista y se llega de nuevo a ArdillasEsquíos. Allí hay dos opciones: cruzar hasta TejosTeixois o seguir por el camino hasta llegar a Vegas del TuríaVeigas.
 
El camino hasta las Vegas del TuríaVeigas está rodeado de robles, castaños y abedules. En las Vegas del TuríaVeigas se puede visitar la iglesia de las Nieves. Junto a la iglesia está la pista que conduce a los TejosTeixois y desde allí se puede prolongar la excursión desviándose hasta el pueblo abandonado de Las SeparadasMestas. El regreso hasta el punto de partida (Taramundi) es desde los TejosTeixois.
 
=== Ruta de "Los Ferreiros ===
Desde Taramundi hacia el sur pasando por MazonuevoMazonovo Vega(o deMazo losNovo), tejidosVega de mezcladosZarza, Mousende y regreso a Taramundi por la carretera.
 
El camino hasta llegar a MazonuevoMazonovo es estrecho y de piedra. La ruta cruza el río Cabreira y después el TuríaTuria y transcurre por un sendero paralelo al río; es una zona de castaños, alisos, robles y fresnos. La ruta continúa tras cruzar el arroyo de la Valiña hasta llegar al caserío de Pasatempo donde vuelve a cruzar el río y se coloca a su margen derecha. Llega hasta Vega de Zarza que es un pueblo de arquitectura popular. Desde Vega de Zarza se llega a Mousende donde se pueden visitar los talleres artesanos de varias familias de ferreiros (herreros). Lo más tradicional de estos talleres es la fabricación de navajas y cuchillos. Desde Mousende la ruta se dirige a los caseríos de La Garda, Vilanova y Cabaniñas. En estos dos caseríos también hay artesanos ferreiros.
 
=== Ruta de "Sol y Sombra" ===
Desde Taramundi, en dirección norte, pasando por Lourido, PinoPiñeiro, AguijónAguillón, Llan, Vega de Llan hasta regresar a Taramundi.
 
Después de atravesar una zona con gran variedad de árboles el camino desciende hasta llegar a una pista que llevará a PinoPiñeiro. Al llegar al indicador de Lourido, el camino tuerce a la derecha y se adentra en el pueblo. Atravesando Lourido la ruta sigue por la carretera y llega hasta PinoPiñeiro de Arriba donde se pueden ver construcciones típicas de la zona, con sillería en la entrada principal, patio central, [[hórreo]] y cabazo. El camino desciende y sale del pueblo en dirección a AguijónAguillón donde entra por la parte alta. Allí se puede ver un [[Palomar (construcción)|palomar]] octogonal, ejemplar muy raro en estas zonas. Después de atravesar la carretera se puede ver un mazo junto al río. El camino atraviesa éste por un puente de madera junto a la capilla de san Blas. La pista conduce a Llan y después de atravesar de nuevo el río Cabreira por un puente de [[pizarra]] de cierto interés llega a Vega de Llan donde hay artesanos ferreiros y otros que fabrican queso. En este pueblo se puede visitar la capilla de san Roque, en la parte más alta. Desde allí, la ruta regresa a Taramundi.
 
== Fiestas ==
Línea 166:
* En Taramundi: Fin de semana próximo al 19 de marzo la fiesta de San José.
* En Bres: San Pedro el 27 de julio.
* En OuriaOuría: El Carmen el 16 de julio.
* En Las Vegas del TuríaVeigas: Las Nieves el primer domingo de agosto.
 
Además en la parroquia de Taramundi se va rotando la fiesta del Corpus cada año en un pueblo o grupo de pueblos pertenecientes a la parroquia coincidiendo cada 11 años en el mismo pueblo, la rotación es la siguiente
 
# Taramundi y Río del RubioLouro.
# Pardiñas y PeralPereiro
# CancillasCancelos y RedondasArredondas
# Abraído y LlanoChao del Monte
# Lourido y PinoPiñeiro
# Aguillón
# Aguijón
# Llan y Vega de Llan
# Valín y NogalNogueira
# MazonuevoMazonovo, NidooNío y Sacada
# Les y Calvín
# Vega de Zarza y Mousende