Diferencia entre revisiones de «Palín (juego)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39542184 de 190.22.253.218 (disc.)
Línea 8:
En [[1764]] durante el sínodo de [[Santiago de Chile]], presidido por el obispo [[Manuel de Alday]], la iglesia denunciaba el ''palín'' como un juego que daba ocasión a la promiscuidad de sexos, pues lo jugaban tanto hombres como mujeres. Sin embargo, a fines del siglo XIX, se practicaba aún desde [[Santiago de Chile|Santiago]] hasta la [[Isla Grande de Chiloé]].
 
Þ== Descripción ==
[[Archivo:Mapuche Chueca-Alonso Ovalle.jpg|thumb|350px|Juego de palín, En ''Histórica Relación del Reino de Chile'', por el P. [[Alonso de Ovalle]] de la [[Compañía de Jesús]]. Roma, [[1646]].]]
=== Número de jugadores ===
Línea 14:
 
=== Campo deportivo ===
Es una [[cancha]] {{et|quechua|kancha|recinto cercado}} rectangular {{et|mapudungún|paliwe|Cancha donde se juega el Palín}} de aproximadamente 200 de largo por 12 metros de ancho,<ref>sus dimensiones son variables, mide entre 180 y 300 metros de largo, por 12 a 18 metros de ancho, físicamente este espacio esta definido por una zanja, línea gruesa o ramas que señalan los límites del espacio de juego.</ref> en el cual hay un agujero en el centro del campo {{et|mapudungúnpmapudungún|diñilwe|centro}} donde se coloca la bola antes de iniciar el partido.
 
=== Implementos de juego ===