Diferencia entre revisiones de «Euskera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39564546 de 83.49.117.97 (disc.)
Línea 19:
{{legend|gray|zonas hispanófonas que eran vascófonas en el siglo XIX (de acuerdo con [[:File:Bonaparte euskalki mapa.jpg|el mapa de Luis Luciano Bonaparte]]}}
]]
El '''euskera''', '''eusquera''',<ref>[[drae:eusquera|Entrada de '''eusquera''' en el DRAE]]</ref> '''vascuence''', '''vasco''', '''éuscaro''',<ref>[[drae:éuscaro|Entrada de '''éuscaro''' en el DRAE]]</ref> '''vascongado'''<ref>[[drae:vascongado|Entrada de '''vascongado''' en el DRAE]]</ref> o '''vizcaíno'''<ref>Un ejemplo de esta denominación la encontramos en la primera parte de [[Don Quijote de la Mancha]], en su capítulo VIII, cuando el protagonista se encuentra con el vizcaíno (denominación que hace referencia a "vasco", sin que necesariamente sea de la actual [[provincia de Vizcaya]], según nota de [[Silvia Iriso]] y [[Gonzalo Pontón]]) en que describe su hablar como ''"en mala lengua castellana y peor vizcaína"''.</ref> —ésta última en la [[Edad Moderna]]— (en euskera, la denominación más usual es ''euskara'', con variedades dialectales como ''euskera'',<ref name="H3000">''Euskera'' y ''eskuara'' remiten a ''euskara'' en el ''[http://www1.euskadi.net/hizt_3000/ 3000 Hiztegia]</ref> ''eskuara''<ref name="H3000" /> o ''üskara'') que fue denominadaconocida como ''lingua navarrorum'' en [[latín]] una sola vez en toda la historia, es una [[lengua aislada]] (sin relación con ninguna familia de lenguas en el mundo) y se considera la única pre[[indoeuropea]] superviviente en [[Europa]] occidental, y por tanto, la de raíces más antiguas en esta región.<ref>''Euskararen geografia historikoa. Euskara Mintzagai''. Adolfo Arejita, Ander Manterola y Segundo Oar- Arteta. Instituto Labayru. Vitoria-Gasteiz (2007) ISBN: 978-84-457-2646-4</ref><ref> [http://www.uztaro.com/uztaro_fitxategiak/752_uztaro26_5.pdf ''Euskararen etorki eta ahaideak: datuen analisia.'' '''Larry Trask. Traductor: Txipi Ormaetxea''' (1998)]: {{cita|''Akitanieraren aztarna urriak kasu askotan hain garbi dira euskaldunak, non aditu gutxik jartzen baitute zalantzan akitaniera euskararen antzinako forma bat dela, eta, beraz, ziurra dirudi ondorioztatzea, komunzki sinestu ohi den bezala, euskara dela bizirik dirauen mendebaldeko Europako azken aurreindoeuropar hizkuntza.''|col2=‘Los escasos restos dejado por el aquitano son tan claramente euscaros, que no hay casi experto que dude de que el aquitano es una forma antigua del euskera, y, es por ello, que es seguro afirmar que el euskera, como se ha creído comúnmente, que es la única lengua pre- indoeuropea superviviente del oeste de Europa.’}}</ref>
 
== Número de hablantes ==