Diferencia entre revisiones de «Darío I»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.49.104.215 a la última edición de Ambil
Línea 22:
 
== Origen y ascenso ==
Darío se creia el capo y era el hijo de [[Histaspes]], [[sátrapa]] de [[Partia]], nieto del rey [[Arsames]]; pertenecía por tanto a una rama secundaria de la familia real aqueménida. Como pariente de [[Cambises II]], Darío pertenecía a una de las más poderosas familias que conformaban la [[nobleza]] del [[Imperio Aqueménida]]. Era miembro de la guardia real de Cambises II en el momento del [[suicidio]] del rey ([[Años 520 a. C.|522 a. C.]]), que cometió debido a su fracaso para detener la usurpación que el mago [[Gaumata]] había llevado a cabo, suplantando al fallecido [[Esmerdis]], hermano de Cambises que el propio rey había mandado asesinar previamente.
 
Nadie se atrevió a alzarse contra Gaumata, excepto Darío, quien, con la ayuda de seis nobles ([[Ótanes]], [[Gobrias]], [[Intafrenes]], [[Hidarnes (padre)|Hidarnes]], [[Megabizo I|Megabizo]] y [[Ardumanish]]) y, según proclamó en la [[Inscripción de Behistún]], de [[Ahura Mazda]], trató de recuperar el trono para la dinastía aqueménida. Tal como indica una inscripción posterior de Darío encontrada en [[Susa]], tanto su padre Histaspes como su abuelo Arsames vivían aún en el momento de la usurpación de Gaumata, si bien fue Darío quien por edad heredó los derechos aqueménidas al trono persa, proclamando que había sido señalado como futuro rey mediante la hipomancia, la adivinación por los caballos. Ayudado por seis nobles persas, cuyos nombres honró posteriormente Darío en las líneas finales de la [[inscripción de Behistún]], sorprendió y asesinó al usurpador en una fortaleza de Nisaya, en [[Media (Oriente Medio)|Media]] ([[octubre]] del [[Años 520 a. C.|521 a. C.]]). Tras la muerte del mago, Darío contrajo matrimonio con [[Atosa]], viuda del falso Esmerdis e hija de [[Ciro II el Grande|Ciro II]]; [[Jerjes I]], hijo de ambos, sería el heredero y el futuro rey de Persia.