Diferencia entre revisiones de «Túpac Amaru II»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.28.104 a la última edición de Miguel Chong
Línea 54:
El [[18 de mayo]] de [[1781]], en la [[Plaza de Armas del Cusco]], Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la [[Lengua (anatomía)|lengua]]. En los días anteriores, había sido [[tortura]]do con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión, infructuosamente.<ref name="piña">{{cita libro |apellidos= Pigna|nombre= Felipe|autor= |enlaceautor= Felipe Piña|coautores= |editor= |otros= |título= Los mitos de la Historia Argentina|url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 2007 |mes= |editorial= Belacqva|ubicación= Barcelona|idioma= |isbn= 8496694720|id= |páginas= 133 a 165|capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref>
 
Se le intentó [[Asesinato|descuartizar]] vivo atando cada una de sus extremidades a sendos [[caballos]], de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por [[Decapitación|decapitarlo]] y posteriormente despedazarlo el 18 de mayo de 1781. Los [[científicos]]<sup>(¿Cuáles científicos?)</sup> que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le [[Dislocación (medicina)|dislocaron]] [[brazo]]s y [[piernas]] junto con la [[pelvis]]. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su [[cabeza]] fue colocada en una lanza exhibida en [[Cuzco]] y [[Distrito de Tinta|Tinta]], sus brazos en Tungasuca y [[Provincia de Carabaya|Carabaya]], y sus piernas en Livitaca (actual [[Provincia de Chumbivilcas]]) y en Santa Rosa (actual [[Provincia de Melgar-Puno]]).
 
A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar la [[rebelión]], que continuó acaudillada por su primo [[Diego Cristóbal Túpac Amaru]], al tiempo que se extendía por el [[Alto Perú]] y la región de [[Jujuy]].