Diferencia entre revisiones de «Carbono-14»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.114.54.103 a la última edición de Ente X
Línea 69:
Debido a su presencia en todos los [[Compuesto_org%C3%A1nico|materiales orgánicos]], el carbono-14 se emplea en la datación de especímenes orgánicos.
 
El método de [[datación por radiocarbono]] tkm es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años. Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. El [[isótopo]] carbono-14 (<sup>14</sup>C) es producido de forma continua en la [[atmósfera]] como consecuencia del bombardeo de átomos de [[nitrógeno]] por [[neutrones]] cósmicos. Este [[isótopo]] creado es inestable, por lo que, espontáneamente, se transmuta en nitrógeno-14 (<sup>14</sup>N). Estos procesos de generación-degradación de <sup>14</sup>C se encuentran prácticamente equilibrados, de manera que el isótopo se encuentra homogéneamente mezclado con los átomos no radiactivos en el [[dióxido de carbono]] de la [[atmósfera]]. El proceso de [[fotosíntesis]] incorpora el átomo radiactivo en las plantas, de manera que la proporción <sup>14</sup>C/<sup>12</sup>C en éstas es similar a la atmosférica. Los animales incorporan, por ingestión, el carbono de las plantas. Ahora bien, tras la muerte de un organismo vivo no se incorporan nuevos átomos de <sup>14</sup>C a los tejidos, y la concentración del isótopo va decreciendo conforme va transformándose en <sup>14</sup>N por decaimiento radiactivo.
 
La [[masa]] en isótopo <sup>14</sup>C de cualquier espécimen disminuye a un ritmo exponencial, que es conocido: a los 5.730 años de la muerte de un ser vivo la cantidad de <sup>14</sup>C en sus restos se ha reducido a la mitad. Así pues, al medir la cantidad de [[radiactividad]] en una muestra de origen orgánico, se calcula la cantidad de <sup>14</sup>C que aún queda en el material. Así puede ser datado el momento de la muerte del organismo correspondiente. Es lo que se conoce como "edad radiocarbónica" o de <sup>14</sup>C, y se expresa en ''años BP'' (''Before Present''). Esta escala equivale a los años transcurridos desde la muerte del ejemplar hasta el año 1950 de nuestro calendario. Se elige esta fecha por convenio y porque en la segunda mitad del siglo XX los ensayos nucleares provocaron severas anomalías en las curvas de concentración relativa de los isótopos radiactivos en la atmósfera.