Diferencia entre revisiones de «Teoría de la justificación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39548660 de 189.163.101.180 (disc.)
m Deshecha la edición 39548628 de 189.163.101.180 (disc.)
Línea 1:
La '''teoría de la justificación''' es la parte de la [[teoría del conocimiento]] (también llamada a veces [[epistemología]] o [[gnoseología]]) que se ocupa del '''apoyo''' o '''respaldo''' que posee, ya una [[proposición]] o [[creencia]], ya un conjunto de ellas, como una [[teoría científica]], o más ampliamente, un "punto de vista".
Otras nociones emparentadas a la de justificación epistémica son las de [[demostración]] o [[prueba]], razón, fundamento, garantía o aval (''warrant'') del conocimiento, y otros semejantes.
 
 
 
 
 
 
La vasta mayoría de los estudiosos concuerdan en que disponer de una justificación adecuada es requisito indispensable para que las [[creencia]]s o teorías constituyan conocimiento legítimo, es decir, para que puedan considerarse validas o correctas. Esto se debe a la influencia de la definición del [[conocimiento]] como "creencia verdadera y justificada", posición inicialmente formulada por [[Platón]] en el diálogo [[Teeteto]] (aquí "creencia" debe entenderse como cualquier ''pretensión'', correcta o errada, de saber algo.)