Diferencia entre revisiones de «Mammuthus primigenius»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.236.30 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
El '''mamut lanudo''' o '''mamut de la tundra''' ('''''Mammuthus primigenius''''') es una [[especie]] de [[mamífero]] [[proboscídeo]] de la [[familia (biología)|familia]] de los [[elefántidos]]. Con su cubierta de largo pelo enmarañado, era una especie adaptada al clima extremo de la [[edad de hielo]]. ''Mammuthus primigenius'' tenía un tamaño similar al del [[elefante]] medio actual. Se han encontrado muchos huesos y colmillos curvados, así como cuerpos enteros congelados, de ejemplares de esta especie de [[mamut]], en [[Siberia]], las islas del [[Ártico]] y en [[Norteamérica]]. El primer espécimen completo de este animal se descubrió en [[1806]], cerca de la desembocadura del [[río Lena]], en [[Siberia]].
 
== Aparición y extinción ==
restos más antiguos datan posiblemente de hace 150.000 años y provienen de depósitos de la [[Glaciación de Riss o Illinois|Glaciación Riss]], en [[Eurasia]]. Descendía del mamut de la estepa (''[[Mammuthus trogontherii]]'').<ref name="Harington"> se murieron por tontos
[[Archivo:Mammoth mg 2791.jpg|thumb|220px|Esqueleto de mamut lanudo.]]
Los restos más antiguos datan posiblemente de hace 150.000 años y provienen de depósitos de la [[Glaciación de Riss o Illinois|Glaciación Riss]], en [[Eurasia]]. Descendía del mamut de la estepa (''[[Mammuthus trogontherii]]'').<ref name="Harington">{{Cita web |url=http://www.beringia.com/02/02maina2.html |título=Yukon Beringia Interpretive seCentre murieron- porWoolly tontosMammoth
|editorial=www.beringia.com |fechaacceso=12-03-2008 |apellido= |nombre= }}</ref>
 
Su extinción se produjo en las áreas continentales a finales del [[Pleistoceno]], habiendo desaparecido de [[Europa]] hacia el [[10000 a. C.|10000&nbsp;a.&nbsp;C.]], mientras que en el sur de Siberia aun subsistía en el [[8000 a. C.|8000&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Anthony J. Stuart, Leopold D. Sulerzhitsky, Lyobov A. Orlova, Yaroslav V. Kuzmin and Adrian M. Lister: ''The latest woolly mammoths (Mammuthus primigenius Blumenbach) in Europe and Asia: a review of the current evidence'' Quaternary Science Reviews Volume 21, Issues 14-15, August 2002, Pages 1559-1569[http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6VBC-45XTP62-1&_user=616145&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000032322&_version=1&_urlVersion=0&_userid=616145&md5=c4b377f44993d2f9c05b41b8e39b3e73 online]</ref> y en la isla de Saint Paul ([[Alaska]]) estuvo presente hasta el [[VII milenio a. C.|6000&nbsp;a.&nbsp;C.]] Un remanente sobrevivió en la [[isla de Wrangel]] hasta aproximadamente el año [[1700 a. C.|1700&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>{{cita libro |título=Walker's Mammals of the World |apellidos=Nowak |nombre=Ronald M. |enlaceautor= |coautores= |año=1999 |editorial=Johns Hopkins University Press |ubicación=Baltimore |isbn=0801857899 |páginas= }}</ref>
 
== Características ==