Diferencia entre revisiones de «León Trotski»

Contenido eliminado Contenido añadido
Epozokatrib (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Epozokatrib (disc.) a la última edición de Miguel Chong
Línea 30:
| firma=Firma de Trotsky.jpg
}}
{| class="box" style="float: right; clear:right; margin-left: 18px; text-align: center; border:1px solid #aaaaaa; padding:5px; font-size: 85%; width: auto;"
|+
| style="text-align:center;font-size:16px;" |'''Serie Comunismo'''
[[Archivo:Communist star.svg|130px|center]]
|-
| style=background-color:#FF0000 |
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Conceptos'''<br />
[[Igualitarismo]] ·<br />
[[Totalitarismo]]<br />
[[Lucha de clases]]<br />
[[Revolución mundial]]<br />
[[Dictadura del proletariado]]<br />
[[Revolución permanente]]
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Aspectos'''<br />
[[Estado socialista]]<br />
[[Partido Comunista]]<br />
[[Revolución proletaria]]<br />
[[Historia del comunismo]]<br />
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Variantes'''<br />
[[Marxismo]]<br />
[[Leninismo]]<br />
[[Trotskismo]]<br />
[[Maoísmo]]<br />
[[Juche]]<br />
[[Comunismo de izquierda]]<br />
[[Luxemburguismo]]<br />
[[Comunismo consejista]]<br />
[[Estalinismo]]<br />
[[Castrismo]]<br />
[[Guevarismo]]<br />
[[Anarcocomunismo]]<br />
[[Comunismo religioso]]<br />
[[Comunismo cristiano]]<br />
[[Eurocomunismo]]<br />
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Organizaciones Internacionales'''<br />
[[Liga de los Comunistas]]<br />
[[Primera Internacional]]<br />
[[Segunda Internacional]]<br />
[[Internacional Comunista]]<br />
[[Cuarta Internacional]]<br />
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Personajes'''<br />
[[François Babeuf]]<br />
[[Karl Marx]]<br />
[[Friedrich Engels]]<br />
[[Piotr Kropotkin]]<br />
[[Rosa Luxemburgo]]<br />
[[Antonio Gramsci]]<br />
[[Lenin]]<br />
[[León Trotsky]]<br />
[[Iósif Stalin]]<br />
[[Mao Zedong]]<br />
[[Ernesto Guevara]]<br />
[[Fidel Castro]]<br />
[[Josip Broz Tito]]<br />
<center><hr style="width:80%" /></center>
'''Temas relacionados'''<br />
[[Anarquismo]]<br />
[[Anticapitalismo]]<br />
[[Anticomunismo]]<br />
[[Guerra Fría]]<br />
[[Segundo mundo]]<br />
[[Críticas al comunismo]]<br />
[[Centralismo democrático]]<br />
[[Izquierda política]]<br />
[[Macarthismo]]<br />
[[Nueva Izquierda (Estados Unidos)|Nueva Izquierda]]<br />
[[Comunismo primitivo]]<br />
[[Socialismo científico]]<br />
[[Socialismo]]<br />
[[Unión Soviética]]
|}
Lev Davídovich Bronstein<ref>En [[ruso]], Лев Давидович Бронштейн; su apellido se [[Transliteración|translitera]] en [[idioma ucraniano|ucraniano]] como '''Bronštein''' o '''Bronshtein'''.</ref> ([[Yanovka]], [[Ucrania]], [[7 de noviembre]] de [[1879]]<ref>[[26 de octubre]] según el calendario juliano prerrevolucionario.</ref>- [[Coyoacán]], [[Ciudad de México]], [[21 de agosto]] de [[1940]]), más conocido como '''León Trotsky''', fue un político y revolucionario [[Unión Soviética|soviético]], organizador clave del [[Revolución de octubre|golpe de Estado]] que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de [[1917]] en [[Rusia]]. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de extrema izquierda revolucionaria identificado con el nombre de «trotskismo» y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». Murió asesinado en México por un agente español de la [[NKVD]] soviética.<ref>Cf. Stanley G. Payne, «La revolución permanente: Trotski y el trotskismo», ''Revista de Libros'', 161, mayo de 2010, pág. 5.</ref>
 
Línea 134 ⟶ 58:
Trotsky apoyará totalmente la postura de [[Lenin]] en cuanto a la necesidad de derrocar al [[Gobierno Provisional Ruso|gobierno provisional]] surgido de la revolución de febrero y encabezado por el socialista moderado [[Aleksandr Kérenski]]. Así, sus esfuerzos se dirigirán a recabar apoyos para el movimiento bolchevique para el alzamiento previsto. Al tener Lenin que ocultarse, Trotsky asumirá la jefatura del [[Comité Militar Revolucionario]], puesto desde el cual aportará al triunfo de la Revolución de octubre.
 
[[Archivo:trotsky con la guardia roja.jpg|thumbnail|leftright|200px|Trotsky dirigiendo a la [[Guardia Roja (Rusia)|Guardia Roja]]]]
 
Durante la primera etapa de la Revolución, Trotsky se convierte en hombre de confianza de Lenin y éste le encomendará varias misiones. La primera será la de acabar la guerra con las potencias centrales. Será el encargado, como Comisario (Ministro) de Asuntos Exteriores, de firmar con los [[II Reich|alemanes]] el llamado [[Tratado de Brest-Litovsk]], paz que supondrá para Rusia una pérdida considerable de su territorio.
Línea 150 ⟶ 74:
 
Por otra parte, Trotsky empezaría un auténtico peregrinaje por diferentes países desde los cuales pudiera expresar públicamente sus críticas al [[estalinismo]].
[[Archivo:Grafiti en el museo Leon Trotsky en Mexico-2.jpg|thumbnail|leftright|200px|Grafiti en el [[Museo León Trotsky]] en la Ciudad de Mexico]]
Finalmente, León Trotsky llega a [[México]], tras una serie de gestiones realizadas principalmente por el pintor mexicano [[Diego Rivera]] ante el presidente [[Lázaro Cárdenas]] quien en 1937 le concede el asilo político. A su llegada el 9 de enero de 1937, Trotsky fue recibido en el puerto de Tampico por [[Frida Kahlo]], esposa de Rivera y transportado hacia la ciudad de México a bordo del tren presidencial. Vivió en la "Casa Azul", morada de Frida y Diego en Coyoacán, hasta la ruptura política con este último, que se dio en 1939. En ese año, cambió su residencia a la Calle de Viena también en Coyoacán, donde vivió hasta el día de su muerte. En esa casa, Trotsky sufrió dos atentados, el primero de ellos ocurrido en mayo de 1940. Durante la madrugada del día del atentado, un comando de 20 hombres armados comandados por el pintor [[David Alfaro Siqueiros]], logró penetrar a la casa con la complicidad de Robert Sheldon Hart, un guardaespaldas de Trotsky que era un doble agente. Los intrusos dispararon cerca de 400 tiros con armas de grueso calibre. El propio Siqueiros disparó contra el lecho donde dormían Trotsky y su esposa [[Natalia Sedova]], sin lograr asesinarlos, pues lograron pertrecharse junto a una pared, al lado de su cama. Los guardias de Trotsky repelieron a los intrusos y estos tuvieron que huir sin lograr su cometido.
 
Línea 156 ⟶ 80:
 
== Asesinato ==
[[Archivo:Trotsky grave.jpg|thumb|leftright|Su tumba, en la Ciudad de México.]]
 
[[Stalin]] había dado orden de asesinar a Trotsky y, [[Jotov]], encargado de las operaciones contra éste en México, se valió de dos comunistas catalanes, [[Caridad Mercader|Caridad]] y [[Ramón Mercader]] (madre e hijo), para llevar a cabo el plan. Asimismo, ayudaron dos mexicanos de izquierda, [[Vicente Lombardo Toledano]] y [[David Alfaro Siqueiros]].