Diferencia entre revisiones de «Acromegalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.233.76.187 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 38:
El cuadro se corresponde con facciones toscas producidas por el crecimiento de los huesos de la cara: crecimiento excesivo de la mandíbula, mentón prominente ([[prognatismo]]), separación de los dientes ([[diátesis dentaria]]), lo cual da el aspecto típico de la ''facies acromegálica''. Dolor y dificultad en la masticación, crecimiento exagerado de nariz, orejas, labios, lengua ([[macroglosia]]), y agrandamiento de los senos frontales; crecimiento de manos y pies; piel engrosada y exceso de sudor; voz ronca, dolores osteoarticulares y fatigabilidad (astenia); en las mujeres ciclos menstruales irregulares y galactorrea (producción de leche materna fuera de la lactancia), en los hombres impotencia sexual y en ambos sexos disminución de la libido; [[cardiomegalia]], [[hipertensión arterial]], [[aterosclerosis]] y mayor tendencia a la diabetes. Es frecuente el dolor de cabeza intenso (cefalea). También puede haber hormigueos (parestesias), dolor y disminución de fuerza muscular (paresia) en una o las dos manos (que produce una compresión del nervio en la muñeca conocido como [[síndrome del túnel carpiano]])
 
== Tratamiento ==
==
 
Existen tres opciones:
# Tratamiento neuroquirúrgico, que extripa el [[adenoma]]: en grupos experimentados consigue normalizar el exceso hormonal en dos tercios de los pacientes, sobre todo si los tumores son pequeños (<1cm). Sin embargo, si el neurocirujano es menos experimentado, el porcentaje de curaciones baja drásticamente.
# Tratamiento médico, con inyecciones de análogos de [[somatostatina]] (1-2 veces al mes, generalmente) o con medicación oral (cabergolina), aunque es menos eficaz.
# Sólo en casos no controlados tras cirugía se puede plantear radioterapia.
 
== Enlaces externos ==