Diferencia entre revisiones de «Batalla de Pavón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39569067 de 190.175.85.242 (disc.)
Línea 90:
Al ver que el país era invadido, Derqui renunció y se refugió en [[Montevideo]]; pocas semanas más tarde, el vicepresidente [[Juan Esteban Pedernera|Pedernera]] declaraba caduco el gobierno nacional.
 
A partir de ese momento, Mitre proyectó su influencia sobre todo el país: todos los gobernadores federales –con la notable excepción de Urquiza – fueron derrocados en las semanas finales del año y en las primeras de [[1862]]. Algunos lo fueron por los unitarios locales, contando con la cercanía de las fuerzas porteñas,<ref>El gobierno de Corrientes fue derrocado contando con el apoyo apenas tácito del gobierno porteño; pero fue el único caso.</ref> y otros lo fueron directamente por el ejército porteño que invadió esas provincias. Los que lograron evadir esa suerte se unieron a los otros en aceptar que el Gobierno Nacional había caducado<ref>Según la hipócrita expresión de algunos de los vencedores, el gobierno nacional había caducado "de hecho y de derecho".</ref> y encargaron su reorganización al gobernador porteño, Mitre.
 
 
Meses después, Mitre fue elegido presidente de la Nación por medio de elecciones organizadas por los nuevos gobiernos; tanto en la elección de éstos, como en la de aquél, los candidatos federales estaban proscriptos. Junto a Mitre se hizo sentir el fuerte núcleo porteñista que constituía su base política, copando los ministerios y buena parte de las bancas del Congreso.