Diferencia entre revisiones de «Buitre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.28.26.203 identificadas como vandalismo a la última revisión por 95.120.159.220. (TW)
Línea 35:
Los hábitos alimenticios de cada tipo son bastante diferenciados, lo cual permite que todos sobrevivan. Los grandes buitres sociales pueden subdividirse ecológicamente en buitres de dorso blanco (anteriormente ''Pseudogyps''), que suelen criar en los árboles, y los buitres comunes (''Gyps''), que lo hacen colonialmente y en las rocas. Sin embargo, el buitre indio, perteneciente a la última clase, cría también en los árboles. En general, sólo convive una especie de cada uno de los dos grupos últimamente mencionados, pero en el norte de la India se ha visto tres especies de las que crían en las rocas (''B. himalayensis'', ''G. fulvos'' y ''G. indicus'') alimentándose a la vez del mismo animal muerto, así como a dos especies que criaban juntas.
 
Los grandes buitres solitarios cazan y descansan solos o en parejas. Raramente se reúnen en grupos de más de diez. Se sospecha que matan algunos animales pequeños y desde luego, polluelos, e incluso adultos, de flamenco. Cuando han advertido un cadáver, se tornan muy agresivos, e incluso arrebatan trozos de carne a otros buitres (orejudos o calvos) y penetran a través de una gran masa de éstos para llegar hasta la carne. Su pico, grueso y poderoso, les permite rasgar pieles y tendones. Por el contrario, los buitres comunes y los de dorso blanco se alimentan de carnes tiernas y de entrañas. Su lengua tiene forma tubular y efectúa un movimiento dirigido hacia atrás que les permite tirar de la carne hasta introducirla en la garganta, y su cuello y su pico son largos y delgados, aptos para penetrar por aberturas y hasta dentro de la cavidad del cuerpo de la presa. Quizás los que más se les parecen en este aspecto son los cóndores del Nuevo Mundo. Los alimoches, de pico débil, no pueden competir con ninguna de las especies más grandes, pero recogen sus despojos. Su fino pico les permite, por otra parte, alcanzar partículas de carne que aquéllas no pueden conseguir por tener el pico más guesogrueso.
 
== Curiosidades lingüísticas ==