Diferencia entre revisiones de «Circunferencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.53.128.145 a la última edición de 190.209.151.69
Línea 1:
Una '''circunferencia''' es un conjunto de [[punto (geometría)|puntos]] del [[plano (geometría)|plano]] [[equidistante]]s de otro fijo, llamado [[Centro (Geometría)|centro]]; esta distancia se denomina [[radio (geometría)|radio]]. El segmento de recta formado por dos radios alineados se llama diámetro. Es la mayor distancia posible entre dos puntos que pertenezcan a la circunferencia. La longitud del diámetro es el doble de la longitud del radio. La circunferencia sólo posee longitud. Se distingue del [[círculo]] en que éste es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada; es decir, la circunferencia es el [[perímetro]] del círculo cuya superficie contiene.
 
Puede ser considerada como una elipse de [[Excentricidad (ciencias exactas)|excentricidad]] nula, o una elipse cuyos semiejes son iguales. También se puede describir como la sección, perpendicular al eje, de una superficie [[Cono (geometría)|cónica]] o [[cilindro|cilíndrica]], o como un [[polígono]] de infinitos lados, cuya [[apotema]] coincide con su [[radio (geometría)|radio]].kmh
 
La circunferencia de centro en el origen de coordenadas y radio 1 se denomina '''[[circunferencia unidad]]''' o '''[[circunferencia goniométrica]]''' .<ref>"Introducción a la geometría" Eugenio Roanes Macías. Anaya editorial. 1ª ed, 1980. ISBN 84-207-1478-X</ref><ref>"Geometría Diferencial" Antonio López de la Rica, Agustín de la Villa Cuenca. 1997. ISBN 84-921847-3-6</ref><ref> "Geometría analítica del plano y del espacio". Jesús M. Ruiz. Anaya, 1ª ed, 2003. ISBN 84-667-2612-8</ref><ref>"Cálculus" (Volumen I). Tom M. Apostol. Segunda edición, 1991. Editorial Reverté, S.A. ISBN 84-291-5002-1</ref><ref>"Cálculo" (Volumen I) Ron Larson, Robert P. Hostetler, Bruce H. Edwards. McGraw-Hill, Octava edición, 2006. ISBN 970-10-5274-9 </ref>