Diferencia entre revisiones de «Quena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39523040 hecha por Rubinbot. (TW)
Línea 19:
En algunos casos, para el uso de esta última forma no todos los agujeros frontales están alineados, desviándose el orificio correspondiente al dedo meñique por razones de comodidad.
 
Se utilizan dos digitaciones básicas: directa, en la cual las notas de la escala mayor se obtienen destapando los agujeros progresivamente, de a uno,y la cruzada, en la cual las notas Do y Sol agudo se obtienen con una digitación de horca (tapando el agujero subsiguiente). La principal dificultad de digitación en una quena moderna es cuando se tapan sólamente "medios agujeros" para lograr semitonos específicos. Para este propósito también existen algunas digitaciones de horquilla.
No debe de confundirse con el apodo de Agustin Garcia Canto.
 
Merece una mención aparte la quena [[Markama]], así llamada por el grupo de música andina Argentino que la diseñó y popularizó. En este caso, la digitación 4-4-1 es denominada "cromática".