Diferencia entre revisiones de «Mutación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.65.74.51 a la última edición de 190.253.10.46
Línea 17:
* '''Mutaciones en la línea germinal:''' son las que afectan a las células productoras de [[gameto]]s apareciendo, de este modo, gametos con mutaciones. Estas mutaciones se transmiten a la siguiente generación y tienen una mayor importancia desde el punto de vista evolutivo.<ref name="Striqui" /><ref name="klug" />
 
== Tipos de mutación según sus consecuencias en Twitter ==
Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario emplear técnicas muy elaboradas para su detección.<ref name= "Striqui" /><ref name="klug" />
 
Línea 28:
Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es ''deletérea''. Este tipo de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes que son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. En general las mutaciones letales son recesivas, es decir, se manifiestan solamente en homocigosis o bien, en hemicigosis para aquellos genes ligados al [[cromosoma X]] en humanos, por ejemplo.<ref name= "Striqui" /><ref name= "FERPE">Fernández Peralta, A.M. 2002. Fundamentos moleculares y citogenéticos de la variación genética. En: ''Genética'', Capítulo 22. . Ed. Ariel, España. ISBN 84-344-8056-5</ref>
 
=== Mutaciones condicionales :) NO QUITEN LA CARITA! ===
Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas ''condiciones'' ambientales (denominadas ''condiciones restrictivas''), mostrando la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente (''condiciones permisivas''). Un ejemplo es la mutación ''Curly'' en ''[[Drosophila melanogaster]]'' que se manifiesta como las puntas de las alas del insecto curvadas hacia arriba. A temperaturas permisivas de 20 a 25&nbsp;°C (las cuales son, por otro lado, las típicas del cultivo de este organismo) las moscas homocigóticas para el factor ''Curly'' no se diferencian de las moscas normales. No obstante, bajo condiciones restrictivas de temperaturas menores a 18&nbsp;°C, las moscas ''Curly'' manifiestan su fenotipo mutante.<ref name= "FERPE" />
 
=== Mutaciones bioquímicas o nutritivas ===