Diferencia entre revisiones de «Elasticidad (economía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Profesorolmedo a la última edición de Galandil
Línea 12:
\frac{\Delta Y}{Y} \approx E \frac{\Delta X}{X}</math>
||left}}
 
== Representación matemática ==
La elasticidad es usualmente expresada como un número negativo pero representado como un valor porcentual positivo. Es de aquí que a la elasticidad se le puede entender o definir como la variación porcentual de una variable ''x'' en relación a otra variable ''y''.
 
Se dice que la razón entre la variable dependiente ''y'' y la independiente ''x'' es '''inelástica''' cuando la variable dependiente (''y'') varía en menor cantidad a la de la variable independiente (''x''). Por el contrario, si la variación de la variable independiente ''x'' es menor a la de ''y'', la relación es '''elástica'''. Una relación inelástica refleja una variación entre ''x'' e ''y'' pequeña, mientras que una relación elástica muestra una variación porcentual entre variable dependiente ''x'' e ''y'' notoria.
 
 
El concepto de elasticidad puede ser empleado siempre que haya una relación causa efecto. Se suele expresar como una variación de 1% de <math>x\,\!</math>. De esta forma la elasticidad del precio de la demanda es la variación proporcional de la cantidad demandada ante una variación proporcional del precio.
 
Si deseamos determinar la curva de elasticidad con el eje y de elasticidad, y con la variable dependiente cualquiera, debemos obtener las funciones de marginales en forma discreta, sea de y o de x. La función de elasticidad reflejará el impacto de ambas solo mediante el movimiento de la dependiente elegida. Para esto debemos introducir las funciones marginales en la ecuación de elasticidad.
 
== Representación gráfica ==