Diferencia entre revisiones de «Francisco José de Caldas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.113.85.232 a la última edición de 190.157.152.227
Línea 37:
== Científico ==
 
A partir de [[1798]], hizo observaciones [[Astronomía|astronómicas]] y desde [[1800]] se interesó por la [[Botánica]]. En [[1801]] entró en comunicación con el director de la [[Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada|Expedición Botánica]], [[José Celestino Mutis]]. En diciembre de ese año se entrevistó ¡?¡?¡?¡en [[Quito]], infructuosamente, con el barón [[Alexander von Humboldt]] y con [[Aimé Bonpland]]<ref>[[Vila, Pablo]]. El encuentro inoperante de dos sabios: Humboldt y Caldas. Caracas: ''Revista Nacional de Cultura'', nº 134, 1959, pp. 38 – 51</ref>
en [[Quito]], infructuosamente, con el barón [[Alexander von Humboldt]] y con [[Aimé Bonpland]]<ref>[[Vila, Pablo]]. El encuentro inoperante de dos sabios: Humboldt y Caldas. Caracas: ''Revista Nacional de Cultura'', nº 134, 1959, pp. 38 – 51</ref>
 
Continuó las investigaciones de los suizos [[Sauss.|Horace Bénédict De Saussure]] y [[Jean André Deluc]] para correlacionar el punto de ebullición del agua con la altura sobre el nivel del mar, y determinar la altitud en función de la variación del punto de ebullición del agua y la presión atmosférica. Sobre esta base fabricó un primer [[hipsómetro]], instrumento diseñado para determinar la altitud señalando el punto de ebullición del agua.