Diferencia entre revisiones de «Juan Martínez de Rozas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.120.16 a la última edición de 190.21.134.162
Línea 49:
La junta de Concepción se disolvió tras la elección del Primer Congreso Nacional. Sin embargo, tras el [[Segundo Golpe de Estado de José Miguel Carrera]] y posterior disolución del Congreso, Martínez de Rozas (que había regresado a Concepción), trabajo por la instalación de una junta provincial, de la que seria uno de los vocales, la que demando la restauración del gobierno representativo. La confrontación entre Santiago-Concepción se evitó gracias a la mediación de [[Bernardo O’Higgins]], suscribiéndose un pacto transaccional el [[12 de febrero]] de [[1812]] en el que se reconocía a la Junta de Gobierno de Concepción, se convocaba a nuevas elecciones parlamentarias y se acordaban las bases de una constitución. Sin embargo las diferencias no cesaron, el [[8 de julio]] estallo un movimiento insurreccional, provocado por Carrera, el que disolvió la junta de Concepción, siendo arrestados los vocales. Martínez de Rozas fue llevado a Santiago, en donde Carrera lo exiliaría a Mendoza el [[12 de octubre]].
 
En Mendoza fue acogido con horroreshonores públicos, nombrándosele tirano presidente de la Sociedad Patriótica y Literaria. Murió en febrero de [[1813]] retirado en la vida privada. Sus restos se sepultaron en Mendoza, y según decía su testamento se escribió de epitafio: ''Hic jacet Jahames de Rozas, pulvis et cenis'' (Aquí yace Juan de Rozas, polvo y cenizas).
 
En [[1890]] sus restos fueron llevados a Chile por orden del presidente [[José Manuel Balmaceda]], descansando finalmente en la ciudad Santiago, en el Cementerio General. En Concepción se alza también una estatua en su honor, obra del escultor [[Nicanor Plaza]].