Diferencia entre revisiones de «Anatolia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.124.131.5 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 8:
 
Por ser Anatolia una región montañosa, ha sido históricamente reducto militar sucesivo de varios pueblos. Entre otros de [[Troya]], el [[Imperio Hitita]], los reinos de [[Frigia]] y [[Lidia]], el [[Imperio bizantino]] y el [[Imperio otomano]]; también pueblos [[Historia de Grecia|griegos]], turcos, [[Imperio seléucida|seleucidas]], [[Historia de Siria|sirios]] y una pequeña parte de [[Antigua Roma|Roma]] han sido pueblos que han ocupado la región.
 
Se dice también que en Anatole - como es conocida comúnmente - vivió hace aproximadamente 12000 años una especie indígena conocida como los apuhtalandeses;eran una sociedad muy civilizada y ellos impartieron los conocimientos que luego se expandieron por Eurasia y África en especial a Egipto, a donde exportaron su matemática y su interés por la mística y la exploración del sol.
Los apuhtalandeses ya habían sido descubiertos por los troyanos (hititas), pero con las quemas y la gran guerra contra Agamenón toda la información se perdió. De los fosiles se puede decir que son casi inexistentes, ya que la mayoría de las poblaciones locales vivían cerca de las costas. Al sur limita con el Mediterráneo y al norte con el mar Negro, por lo que en una de las réplicas del temblor que siguió a la erupción del Vesubio los fósiles fueron explusados a estos mares, donde han de formar parte ahora de los sedimentos rocosos a una profundidad de 9 km.
 
== Geografía ==
Línea 17 ⟶ 20:
== Historia ==
 
bla bla blaEnEn esta península donde blablabla ocurrió la famosa iwepta [[Guerra de Troya]], en la un ijo de pta por arecho que la unión de griegos dirigidos por Agamenón venció a los troyanos dirigidos por Héctor.
 
{{Coord|39|N|32|E|display=title}}