Diferencia entre revisiones de «Caupolicán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.3.164 a la última edición de Ciberprofe
Línea 42:
Caupolicán hizo verificar la veracidad del argumento de Andresillo haciendo introducir un espía el interior del fuerte. [[Alonso de Reinoso]], capitán del fuerte ya había previsto la visita del espía y dio instrucciones para que todos se hicieran los dormidos. El [[5 de febrero]] se fijó como fecha de ataque, Andresillo abrió las puertas del fuerte y se introdujó una masa de mapuches en forma silenciosa; cuando ya casi estaban todos en el interior del fuerte fueron recibidos por descargas de fusilería en forma alternada, que dejaron una gran mortandad entre los atacantes, que fugaron en desbandada; Caupolicán pudo escapar gracias a que aún no había llegado la caballería hispana a la zona de combate. Para cuando llegó la caballería aún se retiraban las tropas mapuches por los cerros y los españoles salieron en su persecución.
 
== Muerte de Caupolicán ==
== murere cagando a geovanni
==
[[File:La captura de Caupolicán.jpg|thumb|350 px|La captura de Caupolicán según [[Raymond Monvoisin]]]]
Mientras aún se retiraban los mapuches supervivientes, una avanzada al mando de [[Pedro de Avendaño]] llegó a [[Pilmaiquén]], y en la [[Batalla de Antihuala]] ([[5 de febrero]] de [[1558]]) capturó a Caupolicán, quien preparaba una contraofensiva. Según Ercilla, cuando era conducido por un piquete atado hacia el fuerte de Tucapel le salió al paso una mapuche iracunda, de nombre [[Fresia]], con un bebé en brazos; era hijo del derrotado ''toqui''. La mujer le enrostró el hecho de haberse dejado capturar vivo y le arañó el rostro dando alaridos de rabia, y en un ataque de furia tomó al infante de apenas un año y lo destrozó al lanzarlo sobre un peñasco. La marcha continuó en silencio su rumbo.