Diferencia entre revisiones de «El Molinar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Domenimo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Domenimo (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 19:
 
== Historia ==
Los orígenes de El Molinar se remontan a finales del [[siglo XVIII]], cuando todavía estaba despoblado, se construyó la ermita de [[San Onofre]]. El barrio surgiósurgío a mediados del [[siglo XIX]] junto a los molinos harineros<ref>[http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0043199&BATE=es%20Molinar Articulo de El Molinar en la Enciclopèdia Catalana]</ref> existentes en la zona (actualmente desaparecidos). Se inició por el núcleo de casas de pescadores de Portitxol, la urbanización del Primer Molinar y varias fincas, entre las que destacan Davall Terra y Can Pere Antoni. La construcción de fábricas de [[gas]] y de [[electricidad]] y de la carretera de [[Llucmajor]] y [[Santanyí]] desfiguró el carácter del barrio. Durante la [[década de 1960]] y la [[década de 1970]] aumentó la población del barrio a raíz de la llegada de trabajadores, mayoritariamente desde el sur de [[España]], y de la construcción de viviendas plurifamiliares y fincas de pisos.
La primitiva capilla del Remedio, fundada en [[1850]], pasó a ser vicaría en [[1890]] y, construida una nueva iglesia en [[1928]], fue construida en [[1934]] la Parroquia del Molinar. Junto al Portitxol están situadas las instalaciones del Club Marítimo de Levante.
[http://www.telefonica.net/web2/sancarmen/molinos/molinar2.jpg]