Diferencia entre revisiones de «Hipatia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.38.121.179 a la última edición de Bertie Wooster usando monobook-suite
Línea 6:
Hija y discípula del astrónomo [[Teón de Alejandría|Teón]], Hipatia es la primera mujer matemática de la que tenemos un conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre [[geometría]], [[álgebra]] y [[astronomía]], mejoró el diseño de los primitivos [[astrolabio]]s —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un [[hidrómetro]].
 
Hipatia murió a una edad avanzada, 45 ó 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), asesinadalinchada por ununa grupoturba de feligreses que el obispo de esta región envió[[cristiano]]s. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante [[paganismo]] y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, ex alumno de la filósofa. [[Sócrates Escolástico]], el historiador más cercano a los hechos, afirma que la muerte de Hipatia fue causa de ''"no poco oprobio"'' para el [[Patriarca de Alejandría|Patriarca]] [[Cirilo de Alejandría|Cirilo]] y la iglesia de Alejandría,<ref>Τοῦτο οὐ μικρὸν μῶμον Κυρίλλῳ καὶ τῇ Ἀλεξανδρέων ἐκκλησίᾳ εἰργάσατο.</ref> y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al respecto sigue abierto.<ref>Así, entre otros historiadores, Gonzalo Fernández (1985: 279-281) indica que ''"la práctica totalidad de las fuentes que existen acerca del linchamiento de Hipatia, atribuyen a Cirilo la inducción del asesinato"'' y valida esta opinión al afirmar que en lo sucesivo ''"Cirilo no se atrevió a realizar más actos violentos contra los filósofos paganos de Alejandría''"; Marie Dzielska (1995: 97) apunta que, incluso si el crimen sucedió a sus espaldas, Cirilo debe ser considerado responsable en gran medida, ''"pues no hay ninguna duda de que él fue uno de los instigadores principales de la campaña de difamación contra Hipatia, fomentando el prejuicio y la animosidad contra la filósofa y suscitando miedo sobre las consecuencias de sus presuntos hechizos de magia negra sobre el prefecto, los fieles de la comunidad cristiana y, de hecho, la ciudad en su conjunto"''; J.Mª. Blázquez (2004: 14) considera la muerte de Hipatia un ''éxito de Cirilo''; el mismo autor, en un estudio posterior (2008: 469) considera ''muy probable'' que Cirilo, al que califica de ''"hombre sin escrúpulos"'', fuera responsable del asesinato. Sin embargo, el teólogo católico [[Johannes Quasten]] afirma que ''"no parece que existan pruebas de que él tuviera parte en tan horrendo crimen"'' ([http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/patrologia_j_quasten_2.htm#_Toc45462547 [[Johannes Quasten]], ''Patrología'' II, Cirilo de Alejandría]).</ref>
 
Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena [[Antigüedad Tardía|Tardoantigüedad]], su fidelidad al paganismo en el momento de auge del [[catolicismo]] [[Teodosio I el Grande|teodosiano]] como nueva religión del Estado, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la [[Ilustración]] se la presenta como a una "[[mártir]] de la [[ciencia]]" y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo.<ref>Fernández 1985; Wider, Kathleen: ''Women Philosophers in the Ancient Greek World: Donning the Mantle''. Indiana University Press. pp. 49-50.</ref> No obstante, en la actualidad se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la escuela neoplatónica alejandrina, progresivamente cristianizada, floreció hasta pleno siglo VII.<ref>Cameron (1966: 668-669).</ref>