Diferencia entre revisiones de «Química de los alimentos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 187.149.74.116 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
La '''química de alimentos''' es el estudio, desde un punto de vista [[química|químico]], de los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos (y no biológicos) que se dan en la cocina cuando se manipulan alimentos. Las sustancias biológicas aparecen en algunos [[alimento]]s como las [[carne]]s y las [[verdura]]s (y [[hortaliza]]s), y en [[bebida]]s como la [[leche]] o la [[cerveza]]. Este estudio es muy similar al de la [[bioquímica]] desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los [[carbohidrato]]s, las [[proteína]]s, los [[lípido]]s, etc. Además incluye el estudio del [[agua]], las [[vitamina]]s, los [[mineral]]es, las [[enzima]]s, los [[sabor]]es, y el [[color]].<ref name="deMan">La mayoría de estos tópicos pueden encontrarse en libros que tratan sobre el tema, como por ejemplo, "Principles of Food Chemistry" de John M. deMan</ref> Se estudia principalmente en el [[Procesado y conservación de los alimentos|procesado de alimentos]], y en la [[nutrición]]. Algunos autores definen la química de los alimentos como una ciencia interdisciplinaria entre la [[bacteriología]] y la [[química]].<ref name="Fennema">"Food Chemistry (Food Science and Technology)", Owen R. Fennema, Marcel Dekker; 3 edition (June 12, 1996)</ref> Un ejemplo de estudio de la química de los alimentos se puede ver en la [[reacción de Maillard]], que define el color tostado de ciertos alimentos.<ref>"Nutritional and toxicological aspects of the Maillard browning reaction in foods", O'Brien, J : Morrissey, P A, ''Crit-Rev-Food-Sci-Nutr.'' 1989; 28(3): 211-48</ref>
 
== Historia de la química de los alimentos ==
los del cobaes 26 se la rifan ajuaaaaaaaaaaaaaaaaaa xD
La [[química]] de los alimentos data de los comienzos de la propia química, es decir desde el [[siglo XVIII]] en el que algunos investigadores empezaron a realizar estudios sobre ciertos alimentos, entre ellos cabe destacar a [[Carl Wilhelm Scheele]] (aisló el [[ácido málico]] en las [[manzana]] en el año [[1785]]), y Sir [[Humphry Davy]] (publicó el primer libro que relacionaba la química con la [[agricultura]] en [[1813]] titulado ''Elements of Agricultural Chemistry'', en una serie de lecturas en el [[Reino Unido]], este libro llegó hasta la quinta edición.) En el año 1874 la "Society of Public Analysts" se formó dando lugar a estandarización de métodos analíticos.<ref>Proc. Soc. Analyt. Chem p. 234</ref> De todas formas la química de los alimentos no tomó una forma definitiva hasta entrado el [[siglo XX]].<ref name="Fennema" /> a pesar de todo existen estudios incipientes que se pueden categorizar dentro de lo que denominamos hoy en día '''química de los alimentos'''.<ref>Beaumont, W. (1833). "Experiments and Observations of the Gastric Juice and the Physiology of Digestion", F. P. Allen, Plattsburgh, NY.</ref><ref>"The Development of Modern Chemistry", Ihde, A. J. (1964), Harper and Row, New York.</ref>
 
Durante el periodo de tiempo que va desde 1780–1850 se hicieron numerosas contribuciones y los químicos de importancia desarrollaban trabajos dentro del área de los alimentos. Cabe desatacar al químico sueco [[Carl Wilhelm Scheele]] que hizo descubrimientos relacionados con la química, siendo uno de los más importantes el descubrimiento de las propiedades de la [[lactosa]] ([[1780]]), la oxidación del [[ácido láctico]] ([[1780]]), aisló el [[ácido cítrico]] del [[zumo de limón]] ([[1784]]).
 
== Elementos de estudio ==