Diferencia entre revisiones de «Eclecticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.12.179.128 (disc.) a la última edición de 186.12.251.6
Línea 2:
'''Eclecticismo''' (del griego eklegein, «escoger»), es en [[Filosofía]] la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
 
== Historia y desarrollo ==
es uan persona que estudia en la eafit.
El eclecticismo se produjo en Grecia a partir del siglo II a. C (Cesar León y Platón), como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los [[presocráticos]], [[Platón]] y [[Aristóteles]]. Por ejemplo, [[Antíoco de Ascalón]] compaginó el [[estoicismo]] y el [[escepticismo]], y [[Panecio de Rodas]] basó su pensamiento en el [[platonismo]] y el [[estoicismo]].
 
Los pensadores romanos, que nunca desarrollaron un sistema filosófico propio, se inclinaron por este tipo de pensamiento: [[Cicerón]], por ejemplo, que asimiló teorías del estoicismo, del escepticismo y de los [[Escuela peripatética|peripatéticos]], sin considerar su desunión esencial.
 
Entre los cristianos, [[Clemente de Alejandría]] y [[Orígenes]] combinaron la [[metafísica]] griega y las ideas judeocristianas de las Santas Escrituras. Ya a fines de la Edad Media, el maestro de la [[Devotio moderna]] [[Eckhart]] formuló un sistema de filosofía cristiana basado en Aristóteles, sus comentaristas árabes medievales, el [[neoplatonismo]] y la [[Cábala]] o mística hebrea.
 
== Eclecticismo en Europa ==