Diferencia entre revisiones de «Dúrcal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Elimperiorustico (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Dúrcal (desambiguación)}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Dúrcal - Urkal
| bandera = no
| escudo = Escudo de Dúrcal.svg
| imagen = [[Archivo:LocationDúrcal.png|250px|Situación de Dúrcal]]
| apodo = Al lao de cofías
| lema = Hi men!
| cod_provincia = 18
| cod_municipio = 071
Línea 21:
| gentilicio = Durqueño, -ña,<br />durcalense o<br />durcaleño, -ña
| cp = 18650 (Dúrcal)<br />18659 (Marchena)
| alcalde = Manuel Megías Morales ([[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]){{Infobox ref|1}}
| emperador = Juanan I
| alcalde_año = [[2007]]
| patrón = [[Blas de Sebaste|San Blas]]
Línea 37:
== Historia ==
El origen de Dúrcal se remonta a la [[al-Ándalus|época de dominación musulmana]] de la [[península Ibérica]]. Su condición de paso obligado desde Granada hacia la [[Costa Granadina|Costa]] y sus [[fértil]]es tierras atrajeron a los árabes. Su denominación procede del [[idioma árabe|árabe]] "''Quasb''", vocablo que alude al ''«cultivo de caña de azúcar»'', aunque abundan en su término los [[huerto]]s de [[limonero]]s y otros frutales. Tras la [[Reconquista]] llevada a cabo por los [[Reyes Católicos]] los [[morisco]]s fueron [[expulsión de los moriscos|expulsados de la zona]], siendo Dúrcal punto de partida para numerosas familias en dirección al [[norte de África]] huyendo de la presión [[cristianismo|cristiana]].
 
En el año 2010, un grupo de jóvenes rebeldes constituyó un Imperio que dominará este municipio. ¡LARGA VIDA AL IMPERIO RÚSTICO!
 
== Hermanamiento ==