Diferencia entre revisiones de «Historia de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.127.5.133 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 150:
En el año [[1037]] muere [[Bermudo III de León|Bermudo III]], rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, [[Fernando I de Castilla|Fernando I]]. Al no tener descendencia Bermudo III, su cuñado considera que es el sucesor y por lo tanto unifica el [[Reino de León]] y el [[Condado de Castilla]]. En el año 1054 [[Fernando I de Castilla|Fernando I]] lucha contra su hermano [[García Sánchez III de Navarra|García Sánchez III de Nájera]], rey de Navarra, en la [[Batalla de Atapuerca]], muriendo también el monarca navarro y anexionándose entre otras la comarca de los montes de Oca, cerca de la ciudad de [[Burgos]].
 
A la muerte de Fernando I, ocurrida en [[1065]], el Condado de Castilla se convierte en [[Reino de Castilla|reino]], que hereda el primogénito [[Sancho II de Castilla|Sancho II]]; [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]] hereda el de León. [[Sancho II de Castilla|Sancho II]] es asesinado en [[1072]] y su hermano accede al trono de Castilla, siendo el primer monarca de ambos reinos.
 
A su muerte le sucedió en el trono su hija [[Urraca de León y Castilla|Urraca]]. Ésta se casó, en segundas nupcias, con [[Alfonso I de Aragón]], pero al no lograr la unificación de los reinos y debido a los grandes enfrentamientos de clases entre los dos reinos, Alfonso I repudió a Urraca en 1114, lo que agudizó los enfrentamientos entre los reinos. Si bien el papa [[Pascual II]] había anulado el matrimonio anteriormente, habían seguido juntos hasta esa fecha. Urraca también tuvo que enfrentarse a su hijo, Rey de Galicia, fruto de su primer matrimonio, para hacer valer sus derechos sobre ese reino, y a su muerte éste le sucede como [[Alfonso VII de Castilla|Alfonso VII]]. Alfonso VII consigue anexionarse territorios de los reinos de Navarra y Aragón (aprovechando la debilidad de estos reinos desde que se escindieron a la muerte de [[Alfonso I de Aragón]]). Renuncia su derecho a la conquista de la costa mediterránea a favor de la nueva unión de Aragón y el Condado de Barcelona (que se produce con el matrimonio de [[Petronila de Aragón|Petronila]] y [[Ramón Berenguer IV]]). En su testamento vuelve a la tradición real de la división de sus reinos entre sus hijos. Otra vez se rompe la unión entre León y Castilla, siendo [[Fernando II de León|Fernando II]] rey de León y [[Sancho III de Castilla|Sancho III]] rey de Castilla.