Diferencia entre revisiones de «Gottfried Leibniz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.180.23.170 a la última edición de Scarton
Línea 8:
Junto con [[René Descartes]] y [[Baruch Spinoza]], es uno de los tres grandes [[racionalismo|racionalistas]] del siglo XVII. Su filosofía se enlaza también con la tradición [[escolástica]] y anticipa la [[lógica]] moderna y la [[filosofía analítica]]. Leibniz también hizo contribuciones a la tecnología, y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la información. Sus contribuciones a esta vasta lista de temas está desperdigada en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos no publicados. Hasta el momento, no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aún hacer un recuento integral de sus logros.
 
== Biografía ==
jeffy
Breve esbozo de la vida y obra de Leibniz:
contrató como asistente y poco después lo presentó con el Elector, tras reconciliarse con él. Leibniz le dedicó un ensayo al Elector con la esperanza de obtener un empleo. La estrategia funcionó, pues el Elector le solicitó ayuda para una nueva redacción del código legal de su Electorado, y en 1669 Leibniz fue nombrado Asesor de la Corte de Apelaciones. Aunque von Boineburg murió en 1672, Leibniz permaneció al servicio de su viuda hasta 1674.
 
* 1646-1666: años formativos.
Von Boineburg hizo mucho en promover la reputación de Leibniz, y su servicio con el Elector pronto tomó un rol más [[diplomático]]. Publicó un ensayo bajo el seudónimo ficticio de un noble polaco, en el que argumentaba (sin éxito) en favor del candidato alemán a lo corona polaca. El principal factor en la geopolítica europea durante su vida adulta fueron las ambiciones de [[LuisDe esta forma Leibniz inició una estancia de varios años en Paris, durante la cual incrementó considerablemente sus conocimientos de matemáticas y física y empezó a realizar contribuciones en ambas. Conoció a [[Malebranche]] y a [[Antoine Arnauld]], el principal filósofo francés de la época, y estudió los escritos de [[René Descartes|Descartes]] y de [[Blaise Pascal|Pascal]], tanto los publicados como los no publicados. Entabló amistad con el matemático alemán [[Ehrenfried Walther von Tschirnhaus]], con el cual mantuvo correspondencia hasta el final de su vida. Especialmente oportuno fue el conocer al físico y matemático holandés [[Christiaan Huygens]], quien por entonces también se encontraba en París. Al llegar a París, Leibniz recibió un duro despertar, pues sus conocimientos de física y matemáticas eran fragmentarios. Con Huygens como mentor, inició un programa autodidacta que pronto resultó en la realización de grandes contribuciones en ambos campos, incluyendo el descubrimiento de su versión del [[cálculo diferencial]] y su trabajo en las [[serie infinita|series infinitas]].
* 1666–1674: Principalmente al servicio del [[Príncipe-elector|Elector]] de [[Maguncia]], [[Schönborn|Johann Philipp von Schönborn]], además de su ministro, el Barón von Boineburg.
** 1672–1676. Residencia en Paris, realizando dos viajes importantes a Londres.
* 1676–1716. Servicio a la [[Casa de Hanover]].
** 1677–1698. Cortesano, primero de [[John Frederick, Duke of Brunswick-Lüneburg]], después de su hermano, el Duque, y después Elector, [[Ernest Augustus, Elector de Brunswick-Lüneburg|Ernst August de Hanover]].
*** 1687–1690. Viaja extensamente por Alemania, Austria e Italia, investigando un libro comisionado por el Elector sobre la historia de la casa de Brunswick.
** 1698–1716: Cortesano del Elector [[Jorge I de Gran Bretaña|Georg Ludwig de Hanover]].
*** 1712–1714. Residencia en [[Viena]]. Nombrado consejero de la Corte Imperial en 1713 por [[Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano]], en la corte de los [[Habsburgo]] en [[Viena]].
** 1714–1716: Georg Ludwig, al convertirse en [[Jorge I de Gran Bretaña]], le prohíbe a Leibniz seguirlo a Londres. Leibniz termina sus días en un relativo olvido y abandono.
 
=== Primeros años ===
Gottfried Leibniz nació el [[1 de julio]] de [[1646]] en [[Leipzig]], dos años antes del final de la [[Guerra de los treinta años]], hijo de Friedrich Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la [[Universidad de Leipzig]] y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Ya adulto, frecuentemente firmaba como "von Leibniz" y numerosas ediciones póstumas de sus obras lo nombran como "Freiherr [Barón] G. W. von Leibniz"; sin embargo, no se ha encontrado documento alguno que confirme que se le haya extendido un título nobiliario.<ref>Aiton 1985: 312</ref> Su padre falleció cuando tenía seis años, de modo que su educación quedó en manos de su madre, de su tío y, según sus propias palabras, de sí mismo. Al morir su padre, dejó una biblioteca personal de la que Leibniz pudo hacer uso libremente a partir de los siete años, y procedió a beneficiarse de su contenido, en particular los vólumenes de historia antigua y de los Padres de la Iglesia.
Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí mismo [[latín]], el cual utilizó durante el resto de su vida, y había empezado a estudiar [[idioma griego|griego]]. En 1661, a la edad de 14 años, ingresó a la [[Universidad de Leipzig]] y completó sus estudios a los 20 años, especializándose en leyes y mostrando dominio de los clásicos, lógica y [[filosofía escolástica]]. Sin embargo, su educación en matemáticas no estaba a la altura de franceses o británicos. En 1666 publicó su primer libro, y publicó también su tesis de [[habilitación]] ''Sobre el arte de las combinaciones''. Cuando la universidad declinó el asegurarle un puesto docente en leyes tras su graduación, Leibniz optó por entregar su tesis a la [[Universidad de Altdorf]] y obtuvo su doctorado en cinco meses. Declinó después la oferta de un puesto académico en Altdorf y dedicó el resto de su vida al servicio de dos prominentes familias de la nobleza alemana.
 
=== 1666–1674 ===
El primer puesto de Leibniz fue como alquimista asalariado en [[Núremberg]], aunque no tenía ningún conocimiento sobre el tema. Entró en contacto con [[Johann Christian von Boineburg]] (1622–1672), antiguo Ministro en Jefe del Elector de [[Maguncia]], [[Johann Philipp von Schönborn]], quien lo contrató como asistente y poco después lo presentó con el Elector, tras reconciliarse con él. Leibniz le dedicó un ensayo al Elector con la esperanza de obtener un empleo. La estrategia funcionó, pues el Elector le solicitó ayuda para una nueva redacción del código legal de su Electorado, y en 1669 Leibniz fue nombrado Asesor de la Corte de Apelaciones. Aunque von Boineburg murió en 1672, Leibniz permaneció al servicio de su viuda hasta 1674.
 
Von Boineburg hizo mucho en promover la reputación de Leibniz, y su servicio con el Elector pronto tomó un rol más [[diplomático]]. Publicó un ensayo bajo el seudónimo ficticio de un noble polaco, en el que argumentaba (sin éxito) en favor del candidato alemán a lo corona polaca. El principal factor en la geopolítica europea durante su vida adulta fueron las ambiciones de [[Luis XIV de Francia]], respaldadas por su ejército y su poderío económico. La [[Guerra de los treinta años]] había dejado exhausta a la Europa de habla alemana, además de fragmentada y económicamente atrasada. Leibniz propuso protegerla distrayendo a Luis XIV de la siguiente manera: Se invitaría a Francia a tomar [[Egipto]] como un primer paso hacia una eventual conquista de las [[Indias Orientales Holandesas]]. A cambio Francia, se comprometería a no perturbar a Alemania ni a Holanda. El plan recibió un apoyo cauteloso del Elector. En 1672 el gobierno francés invitó a Leibniz a Paris para su discusión, pero el plan se vio pronto superado por los acontecimientos y se tornó irrelevante. La fracasada invasión de [[Napoleón]] a Egipto puede interpretarse como una realización involuntaria del plan de Leibniz.
 
Von Boineburg hizo mucho en promover la reputación de Leibniz, y su servicio con el Elector pronto tomó un rol más [[diplomático]]. Publicó un ensayo bajo el seudónimo ficticio de un noble polaco, en el que argumentaba (sin éxito) en favor del candidato alemán a lo corona polaca. El principal factor en la geopolítica europea durante su vida adulta fueron las ambiciones de [[LuisDeDe esta forma Leibniz inició una estancia de varios años en Paris, durante la cual incrementó considerablemente sus conocimientos de matemáticas y física y empezó a realizar contribuciones en ambas. Conoció a [[Malebranche]] y a [[Antoine Arnauld]], el principal filósofo francés de la época, y estudió los escritos de [[René Descartes|Descartes]] y de [[Blaise Pascal|Pascal]], tanto los publicados como los no publicados. Entabló amistad con el matemático alemán [[Ehrenfried Walther von Tschirnhaus]], con el cual mantuvo correspondencia hasta el final de su vida. Especialmente oportuno fue el conocer al físico y matemático holandés [[Christiaan Huygens]], quien por entonces también se encontraba en París. Al llegar a París, Leibniz recibió un duro despertar, pues sus conocimientos de física y matemáticas eran fragmentarios. Con Huygens como mentor, inició un programa autodidacta que pronto resultó en la realización de grandes contribuciones en ambos campos, incluyendo el descubrimiento de su versión del [[cálculo diferencial]] y su trabajo en las [[serie infinita|series infinitas]].
 
A principios de 1673, cuando estuvo claro que Francia no llevaría adelante su parte del plan egipcio de Leibniz, el Elector envió a su sobrino, escoltado por Leibniz, en una misión relacionada ante el gobierno británico. En [[Londres]] Leibniz conoció a [[Henry Oldenburg]] y a [[John Collins (matemático)|John Collins]]. Después de demostrar ante la [[Royal Society]] una máquina calculadora que había estado diseñando y construyendo desde 1670, la primera máquina de este tipo que podía ejecutar las cuatro operaciones aritméticas básicas, la Sociedad lo convirtió en miembro externo. La misión concluyó abruptamente al recibir la noticia de la muerte del Elector.Leibniz regresó inmediatamente a París y no a Maguncia, como tenía planeado.