Diferencia entre revisiones de «Encélado (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.165.168.152 a la última edición de Kordas
Línea 3:
|+ '''Encélado'''
|-
| align="center" bgcolor="#000000" colspan="2" | [[Archivo:IceballEnceladusstripes Among Snowballs PIA07619cassini.jpg|200px|]]<br />
|-
! bgcolor="#a0ffa0" colspan="2" | Descubrimiento
Línea 59:
 
'''Encélado''' es un [[Satélite natural|satélite]] de [[Saturno (planeta)|Saturno]], descubierto en [[1789]] por [[William Herschel]]. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran variedad de características superficiales como, por ejemplo, superficies viejas y craterizadas, como también superficies jóvenes y muy lisas. Dada su posición en el [[anillo E]], la joven apariencia de parte de su superficie y el descubrimiento reciente de una tenue atmósfera, es muy probable que esté geológicamente activo. Encélado se encuentra en una [[resonancia orbital]] 2:1 con [[Dione (luna)|Dione]], situación similar al caso de [[Ío (luna)|Io]] y [[Europa (luna)|Europa]], lo cual pudiera proveer la energía necesaria para calentar levemente este satélite, aunque la causa (o causas) del calentamiento de Encélado es actualmente un tema de investigación.
[[Archivo:Enceladus moon to scale-PIA07724.jpg|thumb|left|Figura 1: Encelado en comparación con la [[Tierra]].]]
 
== Nombre ==
Línea 69 ⟶ 68:
=== Interior ===
 
[[Archivo:Enceladus moon to scale-PIA07724Roll.jpg|thumb|left|Figura 15: Encelado en comparación conInterior lade [[Tierra]]Encélado.]]
 
Se sabe relativamente poco sobre el interior de Encélado. Sin embargo, se ha podido averiguar algo cuando la nave Cassini/Huygens lo sobrevoló. Según los efectos que la gravedad de Encélado ha tenido en la trayectoria de la nave ''Cassini'', el grupo de navegación determinó que posee una masa de 1,08 x 10<sup>20</sup> [[kilogramos|kg]]; combinando esta información con los datos sobre su tamaño se obtiene una [[densidad (física)|densidad]] de 1,61 [[gramo|g]]/cm³, la cual es un poco más alta que la de los otros satélites medianos de Saturno.
 
Línea 75 ⟶ 74:
 
=== Superficie ===
[[Archivo:EN004 Deep Color.jpg|thumb|Figura 1: Encélado en [[falso color]], donde se pueden ver los diferentes tipos de superficie.]]
 
En agosto de [[1981]] la nave ''[[Voyager 2]]'' pudo obtener imágenes con las cuales se podía estudiar la geología del satélite. La foto superior muestra la imagen de mejor resolución obtenida por la nave ''Voyager 2'', donde se pueden apreciar diferentes tipos de superficies como regiones craterizadas, y regiones lisas y jóvenes. Dado de que existen pocos cráteres en la regiones lisas, se piensa que estas son más o menos jóvenes (menos de 100 millones de años). Esto sugiere que Encélado debe haber estado activo geológicamente muy recientemente, quizás con [[Criovolcán|criovulcanismo]] u otro proceso que renueve su superficie. El hielo fresco que cubre su superficie hace que tenga el [[albedo]] más alto del Sistema Solar (0.99), lo que redunda en una baja temperatura promedio de -193&nbsp;°C.
 
[[Archivo:Iceball Among Snowballs PIA07619.jpg|300px]]
 
<div class="thumb tright">
<div style="width:400px;">
{|
|valign="top"|[[Archivo:EN003 Degraded Craters on Enceladus.jpg|200px|Figura 2a: Cráteres deformados, ''Cassini'', 17 de febrero de 2005.]]
|valign="top"|
|-
|valign="bottom"|[[Archivo:EN004 Painting on the walls.jpg|200px|Figura 2c: Imagen de color falso, en la cual se pueden apreciar características tectónicas y degradación de cráteres. Imagen de 'Cassini'', 9 de marzo de 2005.]]
|valign="bottom"|[[Archivo:EN003 Samarkand Sulci.jpg|200px|Figura 2d: Samarkand Sulci, en Encélado. Imagen de ''Cassini'', 17 de febrero de 2005.]]
|}
</div>
<div class="thumbcaption tleft" style="width:400px;">
Figura 2a (arriba izquierda): Cráteres deformados.<br />
Figura 2b (arriba derecha): Superficie de Encélado, mostrando su parecido con la luna [[Europa (luna)|Europa]].<br />
Figura 2c (abajo izquierda): Imagen de color falso en la cual se pueden apreciar características tectónicas y degradación de cráteres.<br />
Figura 2d: (abajo derecha): Samarkand Sulci, en Encélado.<br />
Todas las imágenes fueron tomadas por la sonda Cassini.
</div>
</div>
 
La craterización a través de impactos es un proceso común en el Sistema Solar, y Encélado no es la excepción. Su superficie se halla cubierta de cráteres; sin embargo, la densidad de craterización no es uniforme. Algunas regiones prácticamente no poseen cráteres y otras se encuentran acribilladas. No obstante, la densidad de cráteres en las regiones más craterizadas es inferior a la de otros satélites helados del sistema saturniano, lo que revela la relativa juventud de su superficie. Observaciones recientes de la nave [[Cassini/Huygens|misión Cassini/Huygens]] han desvelado que los cráteres de Encélado en general son deformes, ya sea por procesos de ''relajación viscosa'' o a través de efectos tectónicos/fracturización. ''Dunyazad'' en la Figura 2c, es un ejemplo de un cráter en Encélado con piso levantado.
Línea 88 ⟶ 109:
Las ''llanuras planas'' fueron descubiertas en imágenes de la nave ''Voyager 2''. Estas generalmente tienen poco relieve y muy pocos cráteres, una indicación segura de ''juventud'', quizás menos de unos pocos cientos de millones de años. Imágenes obtenidas por la sonda ''Cassini'' el 14 de julio de [[2005]] han revelado un nuevo tipo de llanura plana. Esta región rodea al polo sur de Encélado hasta la latitud 60<sup>o</sup> sur y está cubierta de fracturas tectónicas y crestas. Esta región es muy joven, ya que no se ve cráter alguno. Inspecciones detenidas de imágenes de la sonda ''Cassini'' en esta región han revelado hielo azul y ''rocas'' del tamaño de casas, de entre 10-100 metros de diámetro.
 
[[Archivo:Enceladus from Voyager.jpg|250px|thumb|Fig. 23: Crateres de Encélado; imagen obtenida por [[Voyager 2]].]]
Se ha confirmado que Encélado es la principal fuente de partículas para el tenue anillo E de Saturno. Los científicos estiman que [[micrometeoroide]]s chocan con la superficie expulsando partículas al espacio y formando una nube alrededor del satélite. Otras partículas con más energía escapan y orbitan Saturno formando así el anillo E.
[[Archivo:EnceladusstripesEnceladus cassinipolar temps.jpg|250px|thumb|Figura 34: Las "rayas de tigre" (en color falso) sobre el polo sur de Encélado. La línea de cuadrados indican la temperatura en Kelvin, según mediciones del intrumento espectrómetro-infrarojo-compuesto, a bordo de la nave Cassini; se puede observar cómo la temperatura es más alta sobre las rayas. Esta imagen fue tomada el 14 de julio de [[2005]].]]
 
Instrumentos a bordo de ''Cassini'' han encontrado evidencias de actividad geológica en Encélado. Existen sobre el polo sur unos surcos denominados "rayas de tigre (''tiger stripes'' en inglés), los cuales sirven de rejillas de ventilación, y de las cuales se puede observar el escape de vapor y partículas finas de hielo (ver la Figura 4). La cristalización de estas partículas en un proceso que se puede usar como cronómetro: el hielo fresco es cristalino, y a través del tiempo este se convierte en hielo amorfo, un proceso que dura décadas. La conclusión es que las rayas de tigre tienen solo entre 10 y 1000 años de edad. Se ha detectado una atmósfera de vapor de agua que se concentra sobre la región del polo sur, un área con muy pocos cráteres. La composición de esta atmósfera es consistente con la emisión o evaporación de agua. Adicionalmente, el instrumento ''Composite InfraRed Spectromer (CIRS)'' descubrió en julio de 2005 que la región del polo sur es relativamente más tibia (15 grados por encima de la temperatura promedio) que el resto de Encélado. El hecho de que la región del polo sur de Encélado este geológicamente activa es uno de los grandes descubrimientos de la nave ''Cassini''.
 
=== Atmósfera de Encélado ===
 
Instrumentos de la sonda ''Cassini'' han revelado la existencia de una atmósfera. Dado que las moléculas de la atmósfera de Encélado poseen una velocidad más alta que la de escape, se piensa que se escapa permanentemente al espacio y al mismo tiempo se restaura a través de la actividad geológica. Está compuesta mayoritariamente por agua (aproximadamente 65%). Las partículas que escapan de la atmósfera de Encélado son la principal fuente del anillo E que está en la órbita del satélite y tiene una anchura de 180.000 km.
 
== Resultados recientes ==