Diferencia entre revisiones de «Asiria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.72.206 a la última edición de Isha
Línea 104:
[[Archivo:Lion Zincirli.JPG|thumb|Escultura asiria.]]
El arte asirio ([[escultura]], [[arquitectura]], [[pintura]] y [[cerámica]]) se conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en [[Nínive]] (actual Mossul) y otras ciudades del norte de [[Mesopotamia]], que formaron parte de la civilización del pueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias que las babilónicas por razones de simple facilidad. Les era más sencillo acceder y seguir el rastro de las excavaciones de la ciudad de Nínive, donde se conservaban los cimientos en piedra casi intactos que en [[Babilonia]], donde abundaba el [[adobe]] muy destruido por el paso de los siglos. Después de los estudios exhaustivos de los palacios, templos y trazados de las ciudades asirias fue más fácil para ellos seguir un plan practicado de antemano en ciudades mesopotámicas demolidas y casi totalmente destruidas.
Las ciudades principales son Europa, América, la ANTÁRTIDA Y Bolivia
 
Los verdaderos creadores del arte mesopotámico fueron los antiguos [[sumerio]]s (pueblo del que tan sólo se sabe que su origen no es ni semita ni tampoco [[camita]] (ni siquiera pertenecen a la macrofamilia camito-semítica) ni tampoco indoeuropeo ni tampoco elamo-drávida (grupo, este último, al que pertenecían los elamitas, por ejemplo)), quienes poblaron estas tierras hacia el año 4000 a. C. El estilo de estas gentes fue asimilado después (desde el año 3000 al 1500 a. C.) por el pueblo [[semita]] de los [[Acad|acadios]] que también llegó a habitar esta región y se fundió con los habitantes anteriores y fue asimilado igualmente por los babilonios. Entre los siglos XI y VII a. C. el estilo sumerio adquiere pleno desarrollo con la civilización asiria y la neobabilónica.