Diferencia entre revisiones de «Economía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.159.142.122 (disc.) a la última edición de 190.25.96.204
Línea 48:
 
 
== La deuda externa ==
NICK JONAS TE AMOO CON ODO MI CORAZON...NICHOLAS JERRY JONAS...♥
[[Archivo:Francisco Antonio Zea.jpg|thumb|140px|left|[[Francisco Antonio Zea]].]]
 
 
Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economia colombiana, ha sido la [[deuda externa]], que se inició a partir de [[1821]]-[[1822]] con dos [[Empréstito|empréstitos]], denominados ''deventures'', contratados en [[Londres]]. Uno, por [[Luis López Méndez]] ([[1821]]), que sin consultar con el gobierno colombiano le compro unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75.000 [[libras esterlinas]], deuda que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada de [[Inglaterra]] en [[Colombia]]; y otro, por [[Francisco Antonio Zea]] ([[1822]]), por valor de dos millones de libras esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para Colombia. Con grandes dificultades, y a menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los [[acreedores]], Colombia sostuvo el servicio de la deuda, y en general los bonos colombianos gozaron de buen crédito en [[Europa]]. Al finalizar el [[siglo XIX]] el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de dólares, o mil millones de pesos en [[papel moneda]]). Los empréstitos externos en los últimos dos años (1898 - 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a [[billetes]] con respaldo en [[oro]].<ref name= "Deuda Externa de Colombia">{{cita web |url=http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaciones-discursos/pdf/2-deuda.pdf |título= Deuda Externa de Colombia |autor= Banco de la República |idioma= español |fechaacceso= 17-11-2009}}</ref>