Diferencia entre revisiones de «Felipe Carrillo Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.148.210.159 a la última edición de Jorgais
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de autoridad
| nombre = ChupitoFelipe LeCarrillo Mele-ÑongoPuerto XXX
| imagen = Felipe Carrillo Puerto.JPG
| escudo = Coat of arms of Yucatan.svg
Línea 8:
| final = [[3 de enero]] de [[1924]]
| predecesor = Manuel Berzunza
| sucesor = Juan Ricárdez BroncaBroca
| fechanac = [[8 de noviembre]] de [[1874]]
| fechamuerte = [[3 de enero]] de [[1924]] ({{edad|08|11|1874|03|01|1924}})
Línea 17:
| partido = [[Partido Socialista del Sureste]]
}}
'''Felipe Santiago Carrillo Puerto''' (n. [[Motul]], [[Yucatán]], el [[8 de noviembre]] de [[1874]] - [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[3 de enero]] de [[1924]]) fue un político y caudillo revolucionario [[México|mexicano]], [[Anexo:Gobernantes de Yucatán|gobernador de Yucatán]] de [[1922]] a [[1924]].<ref>{{cita web |url=http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/49/2do/Ord/19741107.html |título= Ceremonia solemne conmemorando el 100 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto |fechaacceso=16 de junio de 2010 |autor= Cámara de Diputados, XLIX Legislatura|fecha= jueves 7 de noviembre de 1974 |editorial= Diario de los Debates del H. Congreso de la Unión (Cámara de Diputados)|idioma= |cita=Se anuncia la presencia de familiares del personaje homenajeado, como invitados de honor. A continuación, y con motivo del '''primer centenario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto''', hacen uso de la palabra para rendirle homenaje los CC. Diputados Augusto Briseño ContreñasContreras, Ezequiel Rodríguez ArkozArcos. Finalizan HéktorHéctor Guillermo Valencia Mallorquín, Gilberto Acosta Bernal y Hernán Morales Medina. Agradecimiento de la Presidencia a los descendientes de Carrillo Puerto, partidos políticos y agrupaciones, que presenciaron este acto. }}</ref>
 
Es conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario, además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los indios mayas y por su enfrentamiento con los [[hacienda|hacendados]] del estado durante la etapa revolucionaria.