Diferencia entre revisiones de «Calentamiento global»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 67.224.156.119 a la última edición de Eduardosalg usando monobook-suite
Línea 194:
 
En 2008 apareció un estudio {{Harv|Lean|Rind|2008}} que reevaluaba la influencia de los fenómenos naturales en el calentamiento, dando como resultado que la actividad solar, lejos de contribuir al mismo, podrían incluso haber enfriado el clima ligeramente. Una continuación del mismo estudio que se publicará en [[2009]] pronostica que los ciclos esperados tanto de actividad solar como del [[ENSO]] provocarán un calentamiento más intenso durante cinco años, en contraste con los siete anteriores, donde dicha actividad lo contrarrestó.<ref>{{cita web|url=http://www.guardian.co.uk/environment/2009/jul/27/world-warming-faster-study|urltrad=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/28/ciencia/1248777781.html|título=World will warm faster than predicted in next five years, study warns|fechaacceso=30 de julio de 2009|apellido=Clark|nombre=Duncan|fecha=27 de julio de 2009|obra=The Guardian|idioma=inglés}}</ref>
 
=== Otras hipótesis ===
 
Se han propuesto otras hipótesis en el ámbito científico:
 
* El incremento en temperatura actual es predecible a partir de la teoría de las [[Variaciones orbitales]], según la cual, los cambios graduales en la órbita terrestre alrededor del Sol y los cambios en la inclinación axial de la Tierra afectan a la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.{{cita requerida}}
* El calentamiento se encuentra dentro de los límites de variación natural y no necesita otra explicación particular.<ref>[http://www.consequencesofglobalwarming.com/theories/most-common-explanations-against-global-warming-by-humans.html Other theories as to the cause of global warming.] (texto en ingles)</ref>
* El calentamiento es una consecuencia del proceso de salida de un periodo frío previo, la [[Pequeña Edad de Hielo]] y no requiere otra explicación.{{cita requerida}}
 
Algunos [[escepticismo|escépticos]] argumentan que la tendencia al calentamiento no está dentro de los márgenes de lo que es posible observar (dificultad de generar un promedio de la temperatura terrestre para todo el globo debido a la ausencia de estaciones meteorológicas, especialmente en el océano, sensibilidad de los instrumentos a cambios de unas pocas decenas de grados celsius), y que por lo tanto no requiere de una explicación a través del efecto invernadero.{{cita requerida}}
 
== Consideraciones generales ==
 
=== Teorías y objeciones ===
 
El 15 de junio del 2009 la [[Fundación BBVA]]<ref>{{cita web|url=http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=621518&idseccio_PK=1021|título=Wallace S. Broecker gana el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento|fechaacceso=1 de agosto de 2009|fecha=15 de junio de 2009|obra=ElPeriódico.com|ubicación=Barcelona}}</ref> le otorgó al investigador estadounidense [[Wallace Broecker]] el premio [[Banco Bilbao Vizcaya Argentaria#Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y la Cultura|Fronteras del Conocimiento]] por haber sido el primero en utilizar la expresión «calentamiento global» en un artículo publicado en la revista ''Science'', en [[1975]] con el título «Cambio climático: ¿estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?» {{Harv|Broecker|1975}}.
 
El [[IPCC]] de la [[ONU]] y [[Al Gore]] recibieron conjuntamente el [[Premio Nobel de la Paz]] de 2007 ''«por sus esfuerzos por aumentar y propagar un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner los cimientos para las medidas que son necesarias para contrarrestar dicho cambio»''. El presidente del IPCC, en su conferencia de aceptación del Nobel, expresó el ''«tributo a los millares de expertos y científicos que han contribuido al trabajo'' (del grupo intergubertamental del IPCC) ''durante casi dos décadas»'' y señaló que una de las fuerzas principales del IPCC son los procedimientos y las prácticas que se han establecido durante los pasados años.<ref>[http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2007/ Premio Nobel de la paz 2007]</ref>[[Al Gore]] es autor de ''Earth in the Balance'' ''(La Tierra en juego)'' y el documental ''[[Una verdad incómoda]]''.
 
El calentamiento global es objeto de una creciente controversia, por sus repercusiones económicas y las bases científicas de quienes lo avalan y quienes lo niegan. Existe un amplio debate social y político sobre la cuestión, y aunque hay quien sostiene que la comunidad científica internacional ha llegado a un consenso científico suficiente,{{Harv|Oreskes|2004}} existen numerosos ''disidentes'' de la ''calentología''.<ref>[http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%20%2010&tc=3&nc=5&art=1211 La disidencia en el cambio climático], [http://www.publico.es/ciencias/034381/escepticos/cambio/climatico Escépticos del cambio climático], [http://www.opinionjournal.com/extra/?id=110008220 Climate of Fear]</ref>
 
Estas acciones y medidas se engloban dentro del [[Protocolo de Kioto sobre el cambio climático]], que intenta tener cierto efecto sobre el clima futuro y llevar a cabo otras medidas posteriormente. Se piensa que el daño medioambiental tendrá un impacto tan serio que deben darse pasos inmediatamente para reducir las emisiones de CO<sub>2</sub>, a pesar de los costos económicos para las naciones. Por ejemplo [[Estados Unidos]], que produce mayores emisiones de gases de efecto invernadero que cualquier otro país, en términos absolutos, y es el segundo mayor emisor per cápita después de [[Australia]].
 
Los economistas también han alertado de los efectos desastrosos que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial con reducciones de hasta un 20% en el crecimiento, cuando las medidas para evitarlo no sobrepasarían el 1%.<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6098000/6098304.stm Artículo de la BBC sobre efectos.]</ref> Los daños económicos predichos provendrían principalmente del efecto de las catástrofes naturales, con cuantiosas pérdidas de vidas humanas, por ejemplo en Europa.<ref>[http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=28804&origen=notiweb Noticia en Madri+d.]</ref>
 
Existen opiniones, como las del danés [[Bjørn Lomborg]], que ponen en duda el supuesto calentamiento basándose en los mismos datos usados por los defensores del calentamiento global. La revista ''Scientific American'' llegó a dedicar una durísima crítica al libro de Bjørn Lomborg (enero de 2002), donde los autores de los informes citados por el autor, le acusan de falsearlos o malinterpretarlos,<ref>[http://www.sciam.com/article.cfm?articleID=000F3D47-C6D2-1CEB-93F6809EC5880000 Misleading Math about the Earth]</ref> a la cual el propio Lomborg respondió punto por punto.<ref>[http://www.greenspirit.com/lomborg/ScientificAmericanBjornLomborgAnswer.pdf Bjørn Lomborg’s comments to the 11-page critique in January 2002 Scientific American]</ref>
 
Algunos científicos defienden que no están demostradas las teorías que predicen el incremento futuro de las temperaturas, argumentando que las diferencias del índice de calentamiento en el próximo siglo entre los diferentes modelos informáticos es de más del 400%. Sin embargo, hay quien sostiene que en este argumentario omiten que esta horquilla de variación siempre recoge aumentos significativos de la temperatura.{{sinreferencias}} Estos científicos escépticos han sido acusados de estar financiados por consorcios petroleros<ref>[http://caliber.ucpress.net/doi/abs/10.1525/sp.2003.50.3.348?cookieSet=1&journalCode=sp Noticia caliber sobre financiación.]</ref> o presionados por sus fuentes de financiación públicas como el gobierno de los [[EE.&nbsp;UU.]]<ref>[http://www.nytimes.com/2006/01/29/science/earth/29climate.html?ex=1296190800&en=28e236da0977ee7f&ei=5088 Noticia del ''New York Times'' sobre financiación de los estudios.]</ref> Naomi Orestes sostiene que sus estudios no han conseguido abrirse paso en el sistema de [[revisión por pares]] de las [[publicación científica|publicaciones científicas]] {{Harv|Oreskes|2004}}.
 
=== Los cálculos de Wigley ===
T. M. L. Wigley, del NCAR,<ref>[http://www.ncar.ucar.edu/ NCAR]</ref> publicó en 1998<ref name="Wigley_1998">T. M. L. Wigley (1998): [http://www.ucar.edu/news/record/ “The Kyoto Protocol: CO2, CH4 and climate implications”,] en ''Geophysical Research Letters'', vol. 25, pp. 2285–2288.</ref> los resultados de la aplicación de un modelo climático a los efectos del Protocolo de Kioto, distinguiendo tres casos en el comportamiento de los países del anexo B del protocolo (los industrializados):
# que el cumplimiento del protocolo fuera seguido por una sujeción a sus límites, pero sin nuevas medidas de reducción;
# que el protocolo fuera cumplido, pero no seguido de ninguna limitación (sino de lo que se llama en inglés ''bussiness as usual'');
# que el protocolo, una vez cumplido, se continuara con una reducción de las emisiones del 1% anual.
 
Las reducciones del calentamiento previsto por el modelo para 2050 (2,5&nbsp;°C) eran respectivamente 0,11-0,21&nbsp;°C (aproximadamente 6%), 0,06-0,11&nbsp;°C (3%) y alrededor de 0,35&nbsp;°C (14%). En todos los casos los resultados son muy modestos. Los llamados escépticos se atuvieron al segundo caso (3% de 2,5&nbsp;°C, es decir, 0,7&nbsp;°C) y lo esgrimieron sistemáticamente como prueba de la inutilidad del protocolo de Kioto. Fue usado por ejemplo, en el Congreso de Estados Unidos, aún bajo administración Clinton, para parar la adhesión a Kioto.<ref>M. Lewis (2005): “Kyoto-by-inches is just as foolish”, en ''Competitive Enterprise Institute. On Point'', n.º&nbsp;97.</ref>
Wigley es citado por los opuestos a cualquier regulación para declarar que el protocolo de Kyoto es innecesario, por inútil, en contra de la conclusión del propio Wigley para quien es insuficiente, pero aun así es «importante como primer paso hacia la estabilización del sistema climático».<ref name=Wigley_1998 />
El propio Wigley ha revisado la cuestión en un trabajo más reciente,<ref name=Wigley_2005>T. M. L. Wigley (2005): [http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/307/5716/1766?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&searchid=1&FIRSTINDEX=0&volume=307&firstpage=1766&resourcetype=HWCIT “The Climate Change Commitment”,] en ''Science'', vol. 307, pp. 1766–1769.</ref> concluyendo que «para estabilizar las temperaturas medias globales, necesitamos finalmente reducir las emisiones de gases de invernadero muy por debajo de los niveles actuales de todo el mundo y los establecidos».
 
=== Modelos climáticos ===
Línea 216 ⟶ 252:
* A la inversa, la reducción de ozono representa un forzamiento radiativo del sistema climático. Hay dos efectos opuestos: La reducción de la cantidad de ozono permite la penetración de una mayor cantidad de radiación solar, la cual calienta la troposfera. Pero una estratosfera más fría emite menos radiaciones de onda larga, tendiendo a enfriar la troposfera. En general, el enfriamiento predomina. El IPCC concluye que las pérdidas estratosféricas de ozono durante las dos décadas pasadas han causado un forzamiento negativo del sistema de la superficie troposférica.
* Una de las predicciones más sólidas de la teoría del calentamiento global es que la estratosfera debería enfriarse. Sin embargo, y aunque este hecho ha sido observado, es difícil atribuirlo al calentamiento global (por ejemplo, el calentamiento inducido por el incremento de radiación solar podría no tener este efecto de enfriamiento superior), debido a que un enfriamiento similar es causado por la reducción de ozono.
 
== Soluciones domésticas para reducir la emisión de CO<sub>2</sub> ==
{{problemas artículo|sección|referencias|discutido|listado}}
Algunas de las soluciones que cada individuo de las sociedades más avanzadas pueden aplicar para controlar la producción de CO<sub>2</sub>, siempre que sea posible, son:
 
* Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo (compactas fluorescentes, o [[LED]]'s). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este cambio reduciría la emisión de dióxido de carbono en 140&nbsp;kilos al año.
* Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900&nbsp;kilos de dióxido de carbono al año.
* Evitar el uso del agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
* Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320&nbsp;kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
* Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
* Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10&nbsp;veces más energía.
* Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540&nbsp;kilos de dióxido de carbono al año.
* Utilizar menos los aparatos eléctricos; al menos, los encaminados exclusivamente al ocio. Desconectar los aparatos de radio, televisión, juegos, etc. a los que no se esté prestando atención en ese momento.
* Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1360&nbsp;kilos de dióxido de carbono al año si este rinde 2&nbsp;kilómetros más por litro de combustible (lo mejor sería comprar un [[vehículo híbrido]] o con [[biocombustible]]).
* Conducir de forma eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad, no frenar ni acelerar bruscamente, y en general intentar mantener el número de revoluciones del motor tan bajo como sea posible.
* Evitar circular en horas punta.
* Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15&nbsp;kilómetros semanales evita emitir 230&nbsp;kilos de dióxido de carbono al año.
* Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educación de nuestros hijos.
* No viajar frecuentemente ni lejos por puro placer. Desde hace unos 20&nbsp;años el hábito de viajar en avión se ha extendido de tal forma, y en ocasiones a precios tan bajos, que las emisiones de gases debidas a los aviones se han incrementado en más de un 200%.
* Revisar frecuentemente los neumáticos. Una presión correcta de los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en hasta un 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
* Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.<ref>[http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20071203195933710 Reducir el consumo, mantener la vida] ver los ficheros PDF que se indican en el artículo, en los mismos se encuentran muchas de las recomendaciones expuestas en el artículo</ref>
* Exigir un [[calificación energética de viviendas|certificado ambiental de edificios]] contribuye a la reducción de emisiones ya que se estima que el 50% del problema es originado por la construcción y funcionamiento de edificios y ciudades. Esto implica que al momento de adquirir o rentar una vivienda o edificio debemos exigir una certificación o etiquetado que indique el contenido energético del bien y el necesario para funcionar. De manera similar a la que ya se implementa en refrigeradores, motores eléctricos, lámparas eléctricas y otros.
 
== Véase también ==
* [[Negación del cambio climático]]
* [[Cosmoclimatología]]
* [[Efectos potenciales del calentamiento global]]
* [[Panel Intergubernamental del Cambio Climático]]
* [[Efecto invernadero]]
* [[Modelo climático]]
* [[Cambio climático]]
* [[Oscurecimiento global]]
* [[Influencia antropogénica sobre el clima]]
* [[cambio climático antropogénico]]
* [[Protocolo de Kioto sobre el cambio climático]]
* [[:en:Global cooling|Enfriamiento global en la Wikipedia inglesa]]
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
<div style="font-size:75%; -moz-column-count:2; column-count:2;">
* {{Obra citada
|last = Broecker
|first = Wallace S.
|author-link =
|year = 1975
|title = Climatic Change: Are We on the Brink of a Pronounced Global Warming?
|periodical = Science
|volume = 189
|issue = 4201
|pages = 460-463
|issn = 1095-9203
|doi = 10.1126/science.189.4201.460
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = Hughes
|first = Lesley
|publication-date =
|date =
|year = 2001
|title = Biological consequences of global warming: is the signal already apparent?
|periodical = Trends in Ecology and Evolution
|volume = 15
|issue = 2
|pages = 56-61
|issn = 0169-5347
|doi = 10.1016/S0169-5347(99)01764-4
|language = english
}}
* {{cita libro
|apellidos = IPCC
|nombre =
|enlaceautor = IPCC
|editor = J. T. Houghton ''et al''
|editorial = Cambridge University Press
|título = Climate Change 2001: The Scientific Basis
|año = 2001
|ubicación = Cambridge
|isbn = 0521807670
|url = http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/wg1/index.htm
|fuenteprofano = 0094-8276
}}
* {{cita libro
|apellidos = IPCC
|nombre =
|enlaceautor = IPCC
|editor = Pachauri, R.K. y Reisinger, A.
|editorial = Cambridge University Press
|título = Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
|año = 2007
|ubicación = Ginebra
|isbn = 9291693227
|url = http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
}}
* {{Obra citada
|last = Knutti
|first = Retto
|last2 = Hegerl
|first2 = Gabriele C.
|publication-date =
|date =
|year = 2008
|title = The equilibrium sensitivity of the Earth's temperature to radiation changes
|periodical = Nature Geoscience
|volume = 1
|issue = 11
|pages = 735-743
|issn = 1752-0894
|doi = 10.1038/ngeo337
|url = http://www.iac.ethz.ch/people/knuttir/papers/knutti08natgeo.pdf
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = Le Treut
|first = Hervé
|author-link =
|year = 1997
|title = Clima: por qué los modelos no están equivocados
|periodical = Mundo Científico
|volume =
|issue = 181
|pages = 662-667
|issn = 0211-3058
|doi =
|url = http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/359ArtMod2.htm
}}
* {{Obra citada
|last = Lean
|first = Judith L.
|last2 = Rind
|first2 = David H.
|author-link =
|year = 2008
|title = How natural and anthropogenic influences alter global and regional surface temperatures: 1889 to 2006
|periodical = Geophysical Research Letters
|volume = 35
|pages = L18701
|issn = 0094-8276
|doi = 10.1029/2008GL034864
|language = english
|url = http://www.leif.org/research/LeanRindCauses.pdf
}}
* {{Obra citada
|last = Oreskes
|first = Naomi
|author-link =
|year = 2004
|title = Beyond the Ivory Tower. The Scientific Consensus on Climate Change
|periodical = Science
|volume = 306
|issue = 5702
|pages = 1686
|issn = 1095-9203
|doi = 10.1126/science.1103618
|language = english
|url = http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/306/5702/1686
}}
* {{Obra citada
|last = Roe
|first = Gerard H.
|last2 = Baker
|first2 = Marcia B.
|publication-date =
|date =
|year = 2007
|title = Why Is Climate Sensitivity So Unpredictable?
|periodical = Science
|volume = 318
|issue = 5850
|pages = 629-632
|issn = 1095-9203
|doi = 10.1126/science.1144735
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = Schnellhuber
|first = Hans Joachim
|author-link =
|year = 2008
|title = Global warming: Stop worrying, start panicking?
|periodical = PNAS
|volume = 105
|issue = 38
|pages = 14239-14240
|issn = 0027-8424
|doi = 10.1073/pnas.0807331105
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = Shukla
|first = J.
|author-link =
|year = 1998
|title = Predictability in the Midst of Chaos: A Scientific Basis for Climate Forecasting
|periodical = Science
|volume = 282
|issue = 5389
|pages = 728-731
|issn = 1095-9203
|doi = 10.1126/science.282.5389.728
|language = english
|url = http://ptolemy.gmu.edu/~beall/data/chaos_papers/shukla-1998-science-v282.pdf
}}
* {{Obra citada
|last = Stern
|first = Nicholas
|author-link =
|year = 2008
|title = The Economics of Climate Change
|periodical = American Economic Review
|volume = 98
|issue = 2
|pages = 1-37
|issn = 0002-8282
|doi = 10.1257/aer.98.2.1
|url = http://www.bioenergy-world.com/americas/2006/IMG/pdf/stern_summary___what_is_the_economics_of_climate_change.pdf
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = The Economist
|first =
|author-link =
|year = 1994
|title = A problem as big as a planet (global-change science)
|periodical = The Economist
|volume =
|issue = 5 Nov 1994
|pages = 83-85
|issn = 0013-0613
|language = english
}}
* {{Obra citada
|last = Walther
|first = Gian-Reto
|last2 = Post
|first2 = Eric
|last3 = Convey
|first3 = Peter
|last4 = y otros
|publication-date =
|date =
|year = 2002
|title = Ecological responses to recent climate change
|periodical = Nature
|volume = 416
|issue = 6879
|pages = 389-395
|issn = 0028-0836
|doi = 10.1038/416389a
|url = http://eebweb.arizona.edu/courses/Ecol206/Walther%20et%20al%20Nature%202002.pdf
|language = english
}}
</div>
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Global warming|calentamiento global}}
{{wikiquote|Cambio climático|Cambio climático}}
 
;'''Informes científicos'''
* [http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/areas_tematicas/impactos_cc/inf_eval_ipcc.htm Informes parciales de los Grupos del IPCC con traducciones al español no oficiales por el Ministerio del Medio Ambiente] (en inglés y en español)
* [http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html Informe del Grupo de Trabajo I (bases científicas) para el Cuarto Informe del IPCC, de febrero de 2007] (en inglés).
* [http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/ Grupo de Trabajo I del IPCC]
* [http://data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs/ Gráficos que muestran la evolución de las temperaturas desde finales del siglo&nbsp;XIX, de la [[NASA]]; en inglés]
* [http://ram.meteored.com/numero33/natureantartida.asp «Parte de la Antártida gana peso por el aumento de la nieve acumulada»,] resumen y traducción de un [http://www.nature.com/news/2005/050516/full/050516-10.html artículo] de la revista ''[[Nature]]'').
 
;'''Otras páginas en las que se explica el calentamiento global'''
* [http://www.cambioclimatico.org Nodo informativo sobre Cambio Climático (ONGs)] Información sobre Cambio Climático en español.
* [http://www.realclimate.org/ Realclimate.org. Web de comentarios sobre la ciencia del clima, realizado por científicos que trabajan en el campo, para el público y los periodistas]
* [http://www.cambioclimaticoglobal.com Cambio Climático Global y Calentamiento Global] Análisis, datos, noticias y más.
* [http://www.hondurassilvestre.com/Tema%20de%20la%20Semana/septiembre06/Calentamiento%20Global.htm Calentamiento global e impacto en los mares.]
* [http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/autos-y-polucion/calentam.htm Oni.Escuelas.edu.ar: Autos y contaminación]
 
;'''Informes y artículos sobre pronósticos relacionados'''
* [http://www.aporrea.org/internacionales/n105816.html Vaticinan carestía mundial de alimentos en el 2020]
* [http://www.tendencias21.net/Los-antecedentes-climaticos-pronostican-guerras-y-hambrunas_a1937.html?PHPSESSID=2eba990a4d9ca766bc3088c34d9562cd Los antecedentes climáticos pronostican guerras y hambrunas]
* [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7149000/7149110.stm Nivel de los mares podría batir récords]
 
;'''Opinión'''
* [http://www.liberalismo.org/articulo/273/ Críticas al IPCC y al protocolo de Kyoto]
* [http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/esp/articlesesp.htm Artículos periodísticos sobre el cambio climático, en catalán y español]
* [http://www.portalmundos.com/mundobiologia/ecologia/calentamientoglobal.htm El calentamiento Global: Efectos Biológicos]
* [http://www.artech.com.uy/aniu/confaca.htm Artech.com.uy: el efecto invernadero y el clima, por Roberto Maissonave]
* [http://www.21stcenturysciencetech.com/Articles%202007/20_1-2_CO2_Scandal.pdf CO2: El mayor escándalo científico de nuestra era. Z. Jaworowski. 21st Century Science & Technology (2007) (en inglés)]
* [http://www.iccc.es/2008/05/16/la-guerra-de-iraq-y-el-calentamiento-global/ La guerra de Irak y el Calentamiento Global]
 
;'''Otros estudios y datos relacionados:'''
* [http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/index.htm Consenso científico sobre el calentamiento del planeta], resumen realizado por GreenFacts de un informe del [[IPCC]].
* [http://www.ivu.org/uvla/carne_calentamiento_global.html Comer Carne Aumenta el Calentamiento Global]
* [http://neofronteras.com/?p=1043 La fertilización del océano no arregla el efecto invernadero]
* [http://latino.msn.com/liveearth/galeriapage.aspx?cp-documentid=4922896 Lugares del planeta en peligro]
* [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7164000/7164896.stm A más calor, menos arroz]
* [http://www.tendencias21.net/Casi-la-mitad-de-los-oceanos-terrestres-padece-el-impacto-de-la-actividad-humana_a2076.html Casi la mitad de los océanos terrestres padece el impacto de la actividad humana]
 
;'''Documentales'''
* [http://www.climatecrisis.net Página web del documental ''An Inconvenient Truth'' ''(Una verdad inconveniente)'']
* [http://www.stage6.com/user/angkorwat/video/1348005/El-gran-timo-del-calentamiento-global-(VOS-Spanish) Página web en español del documental ''The great global warming swindle'' ''(El gran fraude del calentamiento global)'',] también en [http://www.youtube.com/watch?v=s_7TJp_faxk] y [http://video.google.com/videoplay?docid=-2515307958912095923&hl=es]
* [http://www.youtube.com/watch?v=dKoUwttE0BA Documental "The Cloud Mystery" que defiende una explicación alternativa a la tesis antropogénica del calentamiento global]
 
[[Categoría:Términos de geografía]]
[[Categoría:Calentamiento global|Calentamiento global]]
 
{{Bueno|fr}}
{{Bueno|pl}}
{{Bueno|zh-classical}}
{{Destacado|vi}}
{{bueno|lt}}
{{bueno|zh}}
{{destacado|de}}
{{destacado|en}}
{{destacado|fi}}
{{destacado|he}}
{{destacado|id}}
{{destacado|pl}}
{{destacado|th}}
 
[[af:Aardverwarming]]
[[an:Escalfamiento global]]
[[ang:Ƿoruldlicu ƿearmung]]
[[ar:احترار عالمي]]
[[arz:دفا عالمى]]
[[bat-smg:Gluobalėnis atšėlėms]]
[[be:Глабальнае пацяпленне]]
[[be-x-old:Глябальнае пацяпленьне]]
[[bg:Глобално затопляне]]
[[bn:ভূমণ্ডলীয় উষ্ণতা বৃদ্ধি]]
[[br:Tommadur ar blanedenn]]
[[bs:Globalno zatopljenje]]
[[ca:Escalfament global]]
[[ceb:Kalibotanong pagpanginit]]
[[cs:Globální oteplování]]
[[cy:Cynhesu byd eang]]
[[da:Global opvarmning]]
[[de:Globale Erwärmung]]
[[el:Παγκόσμια θέρμανση]]
[[en:Global warming]]
[[eo:Tutmonda varmiĝo]]
[[et:Globaalne soojenemine]]
[[eu:Berotze globala]]
[[fa:گرم‌شدن زمین]]
[[fi:Ilmaston lämpeneminen]]
[[fiu-vro:Ilma lämmämbäsminek üle ilma]]
[[fr:Réchauffement climatique]]
[[fur:Riscjaldament globâl]]
[[ga:Téamh domhanda]]
[[gd:Blàthachadh na cruinne]]
[[gl:Quecemento global]]
[[he:התחממות עולמית]]
[[hi:भूमंडलीय ऊष्मीकरण]]
[[hr:Globalno zatopljenje]]
[[ht:Rechofman atmosferik]]
[[hu:Globális felmelegedés]]
[[hy:Գլոբալ տաքացում]]
[[ia:Calefaction global]]
[[id:Pemanasan global]]
[[is:Heimshlýnun]]
[[it:Riscaldamento globale]]
[[ja:地球温暖化]]
[[jv:Pamanasan global]]
[[ka:გლობალური დათბობა]]
[[kn:ಜಾಗತಿಕ ತಾಪಮಾನ ಏರಿಕೆ]]
[[ko:지구 온난화]]
[[la:Calefactio globalis]]
[[lt:Visuotinis atšilimas]]
[[lv:Globālā sasilšana]]
[[mk:Глобално затоплување]]
[[ml:ആഗോളതാപനം]]
[[mn:Дэлхийн дулаарал]]
[[mr:जागतिक तापमानवाढ]]
[[ms:Pemanasan global]]
[[nl:Opwarming van de Aarde]]
[[nn:Global oppvarming]]
[[no:Global oppvarming]]
[[oc:Escalfament global]]
[[pl:Globalne ocieplenie]]
[[pt:Aquecimento global]]
[[rm:Stgaudament global]]
[[ro:Încălzirea globală]]
[[ru:Глобальное потепление]]
[[sah:Аан дойду сылыйыыта]]
[[sh:Globalno zatopljenje]]
[[si:ගෝලීය උණුසුම් වීම]]
[[simple:Global warming]]
[[sk:Globálne otepľovanie]]
[[sl:Globalno segrevanje]]
[[sr:Глобално загревање]]
[[su:Jagat nyongkab]]
[[sv:Global uppvärmning]]
[[sw:Kupanda kwa halijoto duniani]]
[[ta:புவி சூடாதல்]]
[[te:భూగోళం యొక్క వేడిమి]]
[[tg:Гармшавии глобалӣ]]
[[th:ปรากฏการณ์โลกร้อน]]
[[tl:Pag-init ng daigdig]]
[[tr:Küresel ısınma]]
[[uk:Глобальне потепління]]
[[vi:Ấm lên toàn cầu]]
[[war:Pagpaso han kalibutan]]
[[wuu:全球暖化]]
[[yi:גלאבאלע אנווארימונג]]
[[zh:全球变暖]]
[[zh-classical:全球暖化]]
[[zh-min-nan:Choân-kiû sio-lo̍h-hoà]]
[[zh-yue:全球變暖]]