Diferencia entre revisiones de «Comercio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.119.50.28 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 48:
Más adelante aparecieron otros servicios bancarios que también ayudaron mucho a desarrollar el comercio, como el [[papel moneda]] y la [[letra de cambio]].
 
=== La era de los descubrimientos ===
Índico y Pacífico. Estas expediciones comerciales fueron el comienzo del [[Imperio Británico]].
{{AP|Era de los Descubrimientos}}
Alrededor del año [[1400]], la disrupción del [[Imperio mongol]] y el crecimiento del [[Imperio otomano]] provoca que todas las rutas de comercio europeas con el Este queden bloqueadas. La búsqueda de nuevas rutas, el surgimiento del capitalismo mercante y el deseo de explorar el potencial de una [[economía global]], impulsó en Europa la era de los descubrimientos.
 
Así pues, Europa se volcó en la búsqueda de nuevas rutas hacia la [[India]] con el fin de restablecer la importación de [[especia]]s. Pero finalmente, fueron [[Portugal]] y [[España]] los dos países que obtuvieron el [[monopolio]] de estas rutas, gracias al trabajo de exploradores como [[Cristóbal Colón]], [[Vasco da Gama]], [[Fernando de Magallanes]] o [[Juan Sebastián Elcano]].
 
El descubrimiento de [[América]] por los europeos supuso otro paso en el comercio. El nuevo flujo de oro que obtenían los españoles de manera "casi-gratuita" en [[América del Sur]], saneó y consolidó las redes comerciales y de capital europeas. La banca europea creció de una manera exponencial y empezaron a surgir los grandes bancos europeos, como el [[Banco de Ámsterdam]], el [[Banco de Suecia]] o el [[Banco de Inglaterra]].
 
El dominio español y portugués de las nuevas rutas establecidas, forzó a otras potencias europeas, como [[Inglaterra]] y [[Países Bajos]], a buscar rutas alternativas. Estos países se dedicaron a explorar sistemáticamente los océanos Índico y Pacífico. Estas expediciones comerciales fueron el comienzo del [[Imperio Británico]].
 
=== Comercio transatlántico ===