Diferencia entre revisiones de «Pablo Picasso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.25.110.9 identificadas como vandalismo a la última revisión por Eduardosalg. (TW)
Línea 249:
las formas se redujeron a planos que podían articularse libremente. Los conceptos de ensamblaje y construcción hicieron posible la introducción de nuevas técnicas y materiales; la descomposición del volumen aportó nuevas perspectivas, la valoración del vacío y de la luz como elementos escultóricos de importancia equivalente a la masa.<ref name="MartínezMuñoz-129">{{cita libro |apellidos= Martínez Muñoz |nombre= Amalia |autor= |enlaceautor= Amalia Martínez Muñoz|título= Arte y arquitectura del siglo XX: vanguardia y utopía social |url= http://books.google.es/books?id=rOcieBDTwEwC&lpg=PP1&pg=PA129#v=onepage&q&f=false |año= 2001 |editorial= Editorial Montesinos |ubicación= |idioma= |isbn= 9788495580139 |página= 129|cita= }}</ref>
 
==== Cubismo hermeticohermético ====
===== Entre Céret y Sorgues =====
Entre 1912 y 1915 Picasso y Braque desarrollaron la segunda fase del cubismo, en la que retornaron a su obra un equivalente a los conceptos tradicionales que habían roto o eliminado en la fase precedente; formas, objetos y palabras se volvieron reconocibles al tiempo que se reconstituyó la superficie; recuperaron el uso de un cromatismo más sólido y brillante, los planos se contornearon y demarcaron claramente, superponiéndose y apareciendo una implicación con superficies texturadas y estampados decorativos.<ref name="PicassoComentario-1912">{{cita web |url = http://picasso.shsu.edu/index.php?view=BioCommentary&id=759&year=1912&dateDesc=January%2019 |título = Segunda fase del cubismo |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref>