Diferencia entre revisiones de «Música de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.95.18.230 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
== Música de los pueblos aborígenes ==
Antes del [[Descubrimiento de Chile|descubrimiento]] y [[conquista de Chile]], la música chilena era en realidad la música de los pueblos aborígenes, de la cual se conservan solamente algunos fragmentos y nociones. Se sabe que el inglés Charles Wellington Furlong grabó canciones [[onas]] y [[yaganes]] hacia el año [[1907]]-[[1908]]. Eran canciones simples, que imitaban el sonido de los animales y el canto de las aves. Como instrumentos, utilizaban bastones de madera con los que golpeaban el suelo. Se utilizaban principalmente para [[ceremonia]]s [[ritual]]es.
 
=== Música mapuche ===
La [[música mapuche]] es la principal música aborigena en la actualidad, al ser la etnia indígena mayoritaria en Chile.
La música tradicional [[mapuche]] es principalmente religiosa, aunque también existen composiciones amorosas y canciones acerca de la tierra natal, y sus melodías de temple monótono y triste. Usa instrumentos de percusión como el [[cultrún]], de uso exclusivamente ritual, y las ''[[cascahuilla]]s'' (cascabeles). Dos instrumentos característicos son la [[trutruca]], una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo, y el [[trompe]], que usa la garganta como caja de resonancia.
También es muy importante la improvisación, que se hace sobre esquemas [[melódicos]] y [[rítmicos]] que se han transmitido oralmente de generación en generación. Los mapuche cantan y bailan para honrar a Ngenechén (deidad absoluta), siendo la música la expresión de su fe.
Esta música incluye canciones para voces solas, otras acompañadas de instrumentos y música exclusivamente instrumental. Los [[mapuche]] tenían canciones especiales para las diferentes actividades de la vida diaria, como por ejemplo, para el trabajo, para hacer dormir a un niño, para enterrar a los muertos, para jugar palin, etc.
También tenían ceremonias especiales, donde se unía la danza con la música, como eran el [[Machitún]], el [[Lepún]], ceremonia agraria y el [[Nguillatún]]. Actualmente han surgido intentos, tanto de mapuches como de no mapuches, de fusionar esta música, o de desarrollar ésta utilizando técnicas composicionales occidentales y el uso de la tecnología con el empleo de sintetizadores y samplers.
{{VT|Instrumentos musicales mapuches}}
 
== Música folklórica ==
{{AP|Música folclórica de Chile}}
[[Archivo:Músico chileno tocando cueca.jpg|270px|thumb|Un huaso chileno canta una canción típica para Fiestas Patrias.]]
El baile nacional de Chile es la '''[[Cueca]]''' y sus canciones conforman la mayor parte de la música folclórica nacional. Sin embargo, la música folclórica de Chile va variando de acuerdo a la [[latitud]]. Es así como existe música característica del Norte, del Centro, del Sur y de [[isla de Pascua]].
 
En el [[Norte Grande de Chile|norte]] el folclór está fuertemente influenciado por la [[música andina]], como también por las bandas militares que en tiempos de la colonia fueron traídas por los [[españoles]]. Es generalmente instrumental, y utiliza instrumentos como la [[caja]], el [[bombo]], la [[trompeta]] y la [[tuba]], en las bandas, y la [[zampoña]], la [[quena]], el [[charango]] y la [[guitarra]], en la andina. De esta zona, es especialmente famosa la [[Fiesta de La Tirana]], con sus típicos bailes religiosos.
 
En la [[Zona Central de Chile|zona central]], la [[cueca]] y la [[tonada]] son los estilos más característicos de la zona. Generalmente se ultilizan instrumentos como el [[acordeón]], la [[guitarra]], el [[bombo]], el [[tormento]], el [[guitarrón]], la [[caja]] y el [[arpa]]. Además de la cueca son muy comunes "La Sajuriana" (originaria de [[Argentina]]), "La Refalosa" (originaria de [[Perú]]). También es característico el baile de "El Sombrerito", en que el pañuelo se sustituye por el sombrero. El folclore de esta zona esta estrechamente ligada a la cultura rural del país, y a la herencia española la cual su personaje emblemático es el [[huaso]].
 
En el [[Zona Sur de Chile|sur]], particularmente en el [[Archipiélago de Chiloé]], el folclore también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las [[huilliche]]s, dando lugar a formas de expresión nuevas. Durante la guerra de [[Independencia de Chile]], en que [[Chiloé]] se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el [[pericón]] que luego se transformó en pericona. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones. Dentro de las danzas más importantes están [[La Trastrasera]], la [[Pericona]] y el [[Baile Chocolate]]. El resto de la zona sur ha ido asimilando gradualmente el folclore de la zona central, en detreimiento de la tradiciones indígenas.
Los [[alemanes]] que inmigraron a las provincias de [[Valdivia]], [[Osorno]] y [[Llanquihue]] trajeron consigo el [[acordeón]], que luego se extendió a todo el sur del país y se integró a la música ya existente.
 
En la [[isla de Pascua]], las tradiciones culturales se transmiten de generación en generación y son muy características. Su música y danzas tienen más influencia [[polinesia|polinésica]] que del Chile continental. Sus principales danzas son el [[sau-sau]], el [[upa-upa]], el [[ula-ula]] y el [[tamuré]]. Además de usar instrumentos universalizados como la guitarra, se utilizan otros como el [[palo de agua]] o el [[ukelele]].
 
== Música de investigación folklórica ==