Diferencia entre revisiones de «Tomás el Apóstol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.73.5.154 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 62:
"''llegamos a Edesa, en nombre de Cristo Nuestro Señor, y, a nuestra llegada, reparamos inmediatamente en la iglesia y monumento de Santo Tomás. Allí, según la costumbre, se reza y se hacen las otras cosas que se acostumbra a hacer en los lugares santos; leímos también algunas cosas acerca de Santo Tomás. La iglesia de allí es muy grande y hermosa, y de nueva construcción, un lugar muy a propósito como casa de Dios, y, como había muchas cosas que yo deseaba ver, fue necesario permanecer allí durante tres días''".
 
=== Tomás en la India Barbara===
 
[[Eusebio de Cesarea]] (''Historia Ecclesiastica'', III.1) cita un texto de [[Orígenes]], que vivió en la primera mitad del [[siglo III]], en el que afirma que Tomás fue el apóstol de los partos. Sin embargo, Tomás es más conocido como evangelizador de la [[India]] (al este de [[Partia]]), según se relata en los [[Hechos de Tomás]] (hacia 200). En Edessa, donde se veneran sus reliquias, el poeta [[Efrén el Sirio]] (muerto en 373) escribió un himno, en que el diablo exclama:
Línea 77:
Los ''Hechos de Tomás'' describen, en su capítulo 17, la visita de Tomás al rey [[Gondofares]], en el norte de la India. Según este texto (capítulos 2 y 3), Tomás viajó a la India por mar. Que tales viajes eran posibles es conocido a través de textos como el ''[[Periplo del Mar Eritreo]]''. En 1872 se descubrió que el rey Gondofares había existido realmente, y había reinado entre los años 21 y 47. Posiblemente, el autor de los Hechos de Tomás manejó datos históricos fidedignos en lo referente a la India; esto, no obstante, no constituye prueba alguna de historicidad en lo referente al supuesto viaje del apóstol.
 
Según la tradición, Tomás sufrió martirio en la India el [[3 de julio]] del año [[72]]. Por esa razón su festividad se celebra el 3 de julio.
 
=== Tomás en América ===