Diferencia entre revisiones de «Carl Friedrich Gauss»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.141.95.182 a la última edición de Banfield
Línea 38:
Desde muy pequeño Gauss mostró su talento para los números y para el lenguaje. Aprendió a leer solo, y sin que nadie lo ayudara aprendió muy rápido la aritmética desde muy pequeño.
 
En 1784 a los anosiete años de edad ingresó en la escuela primaria de anosBrunswick donde daba clases un profesor llamado Büttner. Se cuenta la anécdota de que a los dos años de estar en la escuela durante la clase de Aritmética el profesor propuso el problema de sumar los números de una [[progresión aritmética]].<ref>Habitualmente se dice que la progresión aritmética era la formada por los números del 1 al 100. Según {{Harvtxt|Hayes|2006}} la primera mención a la anécdota apareció en la biografía de Gauss escrita por [[Wolfgang Sartorius von Waltershausen]] en 1856 y títulada ''Gauss: zum Gedächtniss''. Sin embargo, en dicha obra no aparece qué progresión era ni el método utilizado por Gauss para calcularla. Puede verse una traducción dada por una biznieta de Gauss en {{Harvtxt|Sartorius von Waltershausen|1966}} aunque en su traducción aparece que la progresión es del 1 al 100.</ref> Gauss halló la respuesta correcta casi inmediatamente diciendo «Ligget se'» (ya está). Al acabar la hora se comprobaron las soluciones y se vio que la solución de Gauss era correcta mientras muchas de las de sus compañeros no.
 
Desde que Gauss conoció a Bartels sus progresos en Matemáticas se aceleraron. Ambos estudiaban juntos, se apoyaban y se ayudaban para descifrar y entender los manuales de álgebra y de análisis elemental que tenían. En estos años se empezaron a gestar algunas de las ideas y formas de ver las matemáticas que caracterizaron posteriormente a Gauss. Se dio cuenta, por ejemplo, del poco rigor en muchas demostraciones de los grandes matemáticos que le procedieron, como Newton, Euler, Lagrange y otros más.