Diferencia entre revisiones de «Configuración electrónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
sera mas rapido
m Revertidos los cambios de 189.221.224.154 a la última edición de Humberto
Línea 2:
En [[física]] y [[química]], la ''' configuración electrónica''' es la manera en la cual los [[electrón|electrones]] se estructuran en un [[átomo]], [[molécula]] o en otra estructura física, de acuerdo con el [[modelo de capas electrónico]], en el cual la función de onda del sistema se expresa como un [[determinante de Slater|producto de orbitales antisimetrizado]].<ref name="IUPAC1">{{GoldBookRef|file=C01248|title=configuration (electronic)}}</ref><ref>Glosario de términos usados en fotoquímica, Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, Bellaterra, 1999. [http://www.fotoquimica.org/esp/docs/glo.pdf pdf]</ref> Cualquier conjunto de [[electrón|electrones]] en un mismo estado [[mecánica cuántica|cuántico]] deben cumplir el [[principio de exclusión de Pauli]] al ser partículas idénticas. Por ser [[fermión|fermiones]] ([[física de partículas|partículas]] de [[espín]] semientero) el principio de exclusión de Pauli nos dice que la [[función de onda]] total (conjunto de electrones) debe ser [[antisimetría|antisimétrica]].<ref name="cohen">{{cita libro | apellidos = [[Claude Cohen-Tannoudji|Cohen-Tannoudji]]| nombre = Claude| enlaceautor = | coautores = Bernard Diu, Franck Laloë| editorial = Hermann| otros = vol.1| título = Quantum Mechanics| edición = 3ª| año = 1977| ubicación = París, Francia| isbn = 0-471-16432-1
| páginas = 898}}</ref> Por lo tanto, en el momento en que un estado cuántico es ocupado por un electrón, el siguiente electrón debe ocupar un estado cuántico diferente.
 
tRiixiie Condee Larregui (♥
En los átomos, los estados estacionarios de la función de onda de un electrón en una aproximación no [[Relatividad especial|relativista]] (los estados que son [[vector propio|función propia]] de la [[ecuación de Schrödinger]] <math>\mathcal{H}|\psi > = E|\psi ></math> en donde <math>\mathcal{H}</math> es el [[Hamiltoniano (mecánica cuántica)|hamiltoniano]] monoelectrónico correspondiente; para el caso general hay que recurrir a la [[ecuación de Dirac]] de la [[mecánica cuántica de campos]]) se denominan [[orbital atómico|orbitales atómicos]], por [[analogía]] con la imagen clásica de los electrones orbitando alrededor del núcleo. Estos estados, en su expresión más básica, se pueden describir mediante cuatro [[números cuánticos]]: ''n'', ''l'', ''m'' y ''m<sub>s</sub>'', y, en resumen, el [[principio de exclusión de Pauli]] implica que no puede haber dos electrones en un mismo átomo con los cuatro valores de los números cuánticos iguales.